Rogue One

(2016) EE.UU.
DIRECCIÓN Gareth Edwards
GUION Chris Weitz y Tony Gilroy, historia de John Knoll y Gary Whitta
FOTOGRAFÍA Greig Fraser
MÚSICA Michael Giacchino
REPARTO Felicity Jones, Diego Luna, Mads Mikkelsen, Alan Tudyk, Donnie Yen, Wen Jiang, Ben Mendelsohn, Forest Whitaker, Riz Ahmed, James Earl Jones

Rebeldes

«Los espías rebeldes lograron robar los planos secretos del arma más extrema del imperio, la Estrella de la Muerte, una estación espacial blindada con suficiente potencia para destruir un planeta entero». Esta frase en el famoso texto en letras amarillas que se perdía en el espacio en el arranque de la primera película de Star Wars (el Episodio IV) aludía a lo que podía ser un capítulo tan motivante como trágico dentro de esta epopeya espacial. Como es sabido, Disney compró a George Lucas los derechos de la saga, con los que no solo continuó los episodios canónicos numerados que narran la historia de los Skywalker (de los que hemos visto ya el VII, amado y odiado, y esperamos el VIII en un año) sino que decidió explorar otras tramas del universo expandido empezando por esta aventura; una decisión que ha resultado enormemente afortunada.

rogue-one-cast-photo-d23-1536x864-521514304075-1

Esta es, pues, la historia —cronológicamente justo antes del Episodio IV— de un comando de la Alianza Rebelde que se dispone a robar los planos de la Estrella de la Muerte. Una gesta crucial, a la que había que añadirle trama, y así Star Wars nos plantea de nuevo un drama familiar, esta vez con Jyn Erso (Felicity Jones), cuyo padre (Mads Mikkelsen) fue obligado por el Imperio para diseñar la famosa arma. Buscando a Erso padre, da con Jyn el Capitán Cassian Andor (Diego Luna, viva México) y se les unen un improvisado grupo de valientes (incluyendo, por supuesto, un droide y este con poco tacto social: K-2SO) que terminarán siendo el comando Rogue One que debe robar los planos.

actualidad_177993981_23264611_1706x960

Estamos ante personajes no tan icónicos, por supuesto, como Luke, Leia o Han Solo; ni tan complejos como Rey, Flyn o Kylo Ren, diseñados para durar varias películas. Sin embargo, la película funciona muy bien, con un ritmo que, si es algo inconsistente en el arranque, se resarce con un tercer acto que es de lo mejor que hemos visto en la saga en términos de acción; no por nada se eligió a Gareth Edwards (Godzilla, 2014) como director de esta entrega.

scarif-rogue-one

La relación con los episodios canónicos es bastante equilibrada: sin alterar la trama ya conocida, es presentada con el subtítulo de «Una historia de Star Wars», y no abre con las famosas letras amarillas ni el mítico tema musical de John Williams. De hecho, el veterano no ha compuesto la música de esta película, mas el oscarizado Michael Giacchino hace un gran trabajo con temas originales pero que aluden al tan familiar universo musical de Star Wars. A la vez, los homenajes están ahí, como la aparición de Grand Moff Tarkin (recreado digitalmente, pues Peter Cushing falleció en 1994 y hoy tendría 103 años), un simpático cameo de R2-D2 y C3PO o la intervención de uno de los villanos más icónicos de la historia del cine: Darth Vader, de lo mejor del filme.

null

En fin, todo indica que hay Star Wars para rato, y si bien la situación política actual nos hace volver a hablar de rebeldes y de imperios, está claro que lo que nos sigue atrapando son los temas atemporales como los conflictos familiares o la fe en esa ayuda sobrenatural benevolente a la que se sigue acudiendo con esperanza: «Que la Fuerza te acompañe».

Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor

Todos los datos de Rogue One

2 comentarios sobre “Rogue One

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s