Blancanieves (Mirror, Mirror)

(2012) EE.UU.
DIRECCIÓN Tarsem Singh
GUION Jason Keller, Melisa Wallack
MÚSICA Alan Menken
FOTOGRAFÍA Brendan Galvin
REPARTO Julia Roberts, Lily Collins, Armie Hammer, Nathan Lane

Espejito, espejito…

En ocasiones nos pasa que una película pensada más para un público infantil nos sorprende, nos gusta e incluso nos sentimos identificados. Pues bien, éste no es el caso… El film del director Tarsem Singh llama la atención del espectador negativamente porque parece que se ha quedado en el pasado, con decorados poco espectaculares, sobre todo las escenas del bosque o la casa de los enanos. Una historia conocida —la historia de la mismísima Blancanieves—, que no supo renovar del todo y la hace quedar un poco anticuada.

Es la primera vez que Julia Roberts hace el papel de villana y lo consigue bastante bien. Quizás este sea uno de los pilares de la película, y es que la gran mayoría de espectadores sigue queriendo y siente cariño hacia la “pretty woman”. Otro punto a favor de este filme son los vestuarios que utiliza Eiko Ishioka para dar vida a un mundo de fábula: grandes faldas, crinolinas, colores y estampados llamativos.

La cámara es muy estática, siempre planos fijos; incluso cuando la historia pide más movimientos, todo resulta muy recto. Los efectos especiales no se quedan atrás en este sentido, y es que no son los mejores, sobre todo cuando aparece el poco creíble monstruo, y que —aun peor— no da miedo. A pesar de todo lo dicho, al salir del cine los niños parecían haberlo pasado bien y haberse entretenido. Y es que ésa es la suerte: que a los más pequeños no les interesa mucho lo que he comentado, como los movimientos de cámara y los escenarios. Sin embargo, sus padres no daban la impresión de haberse entretenido tanto.

Una película, pues, que no ha sabido llegar a todos, ni ser de su época. Habrá que esperar a las siguientes entregas del cuento preparadas este año para juzgar cuál ha sabido adaptar mejor esta historia para los espectadores de la actualidad.

Juan Manuel Meneses

Todos los datos de Blancanieves (Mirror, Mirror)

Up

(2009) EE.UU.
DIRECCIÓN Pete Docter, Bob Peterson
GUION Pete Docter, Bob Peterson, Thomas McCarthy
MÚSICA Michael Giacchino

Lo de Pixar es volar alto

Siempre que Pixar ha estrenado una película, hemos acudido al cine con la incógnita de si lograrán estar al nivel de sus anteriores creaciones y con la esperanza de que nos sorprendan una vez más. Pues con Up (2009) la superación fue constante y a muchos niveles. Ya es atractivo decir que de la historia son responsables los también directores de la película Pete Docter —director de Monstruos, S.A., y coguionista en los dos primeros Toy Storys, Buscando a Nemo y WALL·E— y Bob Peterson —coguionista en Buscando a Nemo y Ratatouille—, a los que se suma Thomas McCarthy, actor y escritor-director de las interesantes (y profundamente humanas) Vías cruzadas, The Visitor y Win Win (Ganamos todos).

El resultado es una película extraordinaria, porque une la pericia técnica y artística —esos globos, esas nubes, esas cataratas— a una historia fabulosa, como suelen ser las de Pixar, y en la que dan un paso más, arriesgado, por cierto. Y es que Up trata abiertamente —en el planteamiento mismo de la historia— el tema del dolor y de la muerte. Y tras una antológica secuencia de pocos minutos, sin diálogos y acompañada de la oscarizada música de Michael Giacchino, nos deja al anciano protagonista viudo, amargado… y listo para la aventura. Ante la amenaza de perder su casa y ser llevado a un asilo, decide cumplir el sueño de su mujer marchándose hacia las salvajes Cataratas Paraíso, y lo hace de un modo tan poético como es elevar su casa entera a base de multicolores globos de helio. Un arranque inmejorable.

Pero Up no se limita a la lección vital: la aventura y la comedia son también sus puntos fuertes. En la casa volante se ha colado Russell, un niño explorador de raíces asiáticas, tan bueno como insoportable, que resulta la pareja cómica perfecta del protagonista cascarrabias. El equipo se completa con una codiciada ave en extinción y un perro que, digámoslo ya, habla… más o menos. Así de absurdo parece el conjunto, pero así de eficaz es: con la aventura como motivación de fondo, Up habla de la sociedad actual, de la familia, del valor de lo cotidiano y de la generosidad, arrancándonos de paso varias carcajadas, unas cuantas reflexiones y hasta alguna lagrimilla.

Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor

Todos los datos de Up

Criadas y Señoras (The Help)

(2011) EE.UU
DIRECCIÓN  Tate Taylor
GUION  Tate Taylor
REPARTO Emma Stone, Viola Davis, Octavia Spencer

Una visión del mundo femenino

Una película ambientada en otra época, cuando la sociedad era racista y poco tolerante. Sin embargo, a cada uno de sus personajes podemos verlos todavía en la actualidad (incluso en ocasiones resultan un poco estereotipados). Pero las grandes actuaciones en The Help enseguida hacen que uno se olvide de esto y consiguen sumergirte en la historia de cada una de estas mujeres.

La relación entre las mujeres protagonistas y el deseo de superarse hacen que esta película sea inolvidable. Puede que para muchos sea muy estilo Hallmark o simple un “vivieron felices para siempre”, pero no es así. Que no sea explícita y no muestre su violencia como se hace mucho ahora, no quiere decir que este film no tenga un fondo realmente valioso. Las historias y la vida de la mayoría de sus personajes son duras, e incluso pueden hacer soltar una lágrima con mucha facilidad al espectador.

Lo sorprende es que el director sea Tate Taylor, no solo porque sus películas suelen ser muy diferentes y ha dirigido tan solo tres largometrajes, sino porque es un hombre en un mundo de mujeres. Y quizá sea eso justamente lo que hace que funcione. Es complicado encontrar películas como esta, entretenida, con toques de humor gracias a la impresionante actuación de Octavia Spencer, ganadora del Oscar a Mejor Actriz Secundaria por este papel. Y que intenta llegar al espectador a través de la fuerza de las historias y no por mostrar imágenes crudas.

Ya sea por el gran elenco y actuaciones impresionantes, o por la profundidad de las historias. Incluso por la puesta en escena y ambientación de esta época, The Help, no dejará indiferente a nadie que la vea.

Juan Manuel Meneses

Todos los datos de Criadas y Señoras