One Day

(2011) EE.UU.
DIRECCIÓN Lone Scherfig
GUION David Nicholls basado en su novela
MÚSICA Rachel Portman
FOTOGRAFÍA Benoît Delhomme
REPARTO Anne Hathaway, Jim Sturgess

Que se acaben los días

Lo único que se sabe sobre la fórmula para que una película sea un éxito es que no se sabe. Ahora bien, cuando se innova y las formas de contar una misma historia varían, esta tiene mayor posibilidad al menos de sorprender a la audiencia. One Day, adaptación de la novela de David Nicholls, se arriesga en la narración y sorprende. Pero las sorpresas no siempre son buenas, y en este caso no termina de encajar.

Emma (Anne Hathaway) y Dexter (Jim Sturgess) se conocen un 15 de julio en la noche de graduación de la universidad a finales de los ochenta. Pensaban pasar la noche juntos, pero la situación no se da bien y prefieren quedar como amigos. Su amistad va creciendo con los años y sólo vemos lo que les ocurre los 15 de julio de cada año, hasta el 2011.

En efecto, es una historia de amor contada en breves cápsulas y a largo plazo. Quizá resulte más real que a lo que estamos acostumbrados: que todo ocurra en cuestión de días y ya sea amor eterno. Aquí se aprecia la lucha, desánimos, otros amores… en fin, la vida; simplemente es más real. El problema es que se hace demasiado larga, muy pesada, y hay años pues que simplemente no ocurre nada y la relación ni mejora ni empeora. Llega un momento en que estoy seguro que el espectador desea que los años pasen de cinco en cinco.

A pesar de esto, el público sigue viendo la película por las actuaciones de los protagonistas: pocas veces se puede apreciar el amor de esta forma en la gran pantalla, es casi como si se pudiese ver “la chispa” en sus miradas. La directora Lone Scherfig, tenía el listón bien alto después de haber dirigido An Education, y esta vez no produce el mismo efecto, y eso que el binomio entre Dex y Em es más creíble que el de Jenny y David en An Education. Es una pena que el ritmo de la película no esté a la altura de los actores, porque este film podría haber sido el siguiente The Notebook, y simplemente no lo consiguió.

foto-one-day-5-113

En cuanto al reto artístico de situar distintas épocas no tan lejanas entre sí, se cumple de forma muy correcta el paso del tiempo y las modas, cosa que no es fácil de conseguir. Jim Sturgess parece otro desde los ochenta hasta la llegada del nuevo milenio. Y por suerte a Anne Hathaway le llegó el 2000, deben verla para que me crean.

No es la película de amor épico que se esperaba, quizás tampoco el mejor regreso de la directora Lone Scherfig. Sí es una propuesta diferente, con un muy buen elenco, el esfuerzo no se suele valorar mucho en el cine, pero aquí debería hacerse una excepción.

Juan Manuel Meneses

Todos los datos de One Day

Matilda

(1996) EE.UU.
DIRECCIÓN Danny DeVito
GUION Nicholas Kazan y Robin Swicord basado en el cuento de Roald Dahl
MÚSICA David Newman
FOTOGRAFÍA Stefan Czapsky
REPARTO Mara Wilson, Danny DeVito, Rhea Perlman, Pam Ferris

Un clásico… ¿infantil?

Muchas veces recordamos películas de la infancia con amigos, compartimos nuestras escenas favoritas, incluso alguno todavía recuerda algún diálogo. Sin embargo, algunas de esas películas las volvemos a ver y simplemente ya no producen esa magia que antaño producían. El caso de Matilda no es este, y si creen lo contario recomiendo que la vuelvan a ver.

Matilda (la después desaparecida Mara Wilson) es una niña que nació en la familia equivocada: su padre, madre y hermano mayor simplemente no la entienden. Ella quería leer, y su familia solo ver televisión, ella buscaba la justicia a pesar de su corta edad, su padre simplemente no conocía el significado de esa palabra. Y con ese planteamiento ya se podría tener una gran historia, si le añadimos que Matilda desarrolla unos sorprendentes poderes, todo cambia. Es ahí donde se encuentra la magia, y es que a pesar de que pasen los años, todos en algún momento hemos querido tener sus habilidades.

La dirección y actuación de Danny DeVito es buena, está claro que no es su mejor papel, sin embargo, entretiene en todo momento y tiene alguna que otra intervención memorable. Mara Wilson con su cara entre triste y dulce hace de este un papel entrañable y consigue que la audiencia le tome cariño enseguida, en momentos es muy infantil y en otros muy madura, quizá eso no lo termina de dominar. Pero realmente la que todos recordarán será la actuación de Pam Ferris en el papel de la Directora Trunchbull: no es la mujer más atractiva que digamos, ni la más femenina, pero Ferris lo sabe, lo acepta y cumple su papel. Y ahí radica su éxito.

No hay que olvidar que es una adaptación de un cuento del autor inglés Roald Dahl, que se caracteriza por crear historias para niños con un toque mágico y un poco bizarro: ahí tenemos Charlie y la fábrica de chocolate o James y el durazno gigante. No solo se modificó la acción de Inglaterra a Estados Unidos, sino que se esperó que el autor falleciera para adaptar el film, las razones no se saben. Ahora bien, se hable del cuento o de la película, se nota que la historia es un tanto oscura, hay asesinatos, maltratos a niños, asuntos familiares complicados, el poder del dinero… temas que quizá de entrada sorprendan a los niños. Quizás lo que se pretende es que el público infantil se quede con la magia, y que aprendan de los valores de Matilda, y el público adulto se fije en la profundidad de los temas que se trata. Se podría decir que Matilda es una película que satisface a niños y adultos que llevan despierto “el niño interior”.

Juan Manuel Meneses

Todos los datos de Matilda

Jack Reacher

(2012) EE.UU.
DIRECCIÓN Christopher McQuarrie
GUION Christopher McQuarrie basado en el libro de Lee Child
MÚSICA Joe Kraemer
FOTOGRAFÍA Caleb Deschanel
REPARTO Tom Cruise, Rosamund Pike, Jai Courtney, Richard Jenkins, Robert Duvall

Gélido héroe de acción

Un excelente francotirador mata a cinco personas, aparentemente elegidos al azar. Una vez arrestado, solo pide que llamen a Jack Reacher, que él tiene las respuestas. Jack Reacher (Tom Cruise, por supuesto) es un hombre «fantasma»: no está apegado a nada e incluso la ropa que lleva puesta es la única que tiene. Jack fue compañero del ejército del presunto asesino, que ya ha sido acusado de otro asesinato en la guerra, pero en esta ocasión las piezas no encajan, y Reacher tendrá que descubrir realmente quién fue el asesino.

No puedo escribir esta crítica sin antes confesar que no he leído la novela en que se basa (One Shot de Lee Child), así que me ceñiré a lo visto en la gran pantalla. Al considerar esta película por su género y su protagonista podría pensarse que quizá es solo un entretiempo hasta que Tom Cruise realice su próxima Misión Imposible. Sin embargo, y a pesar de ser una película de acción, no me recordó al ya emblemático personaje de Ethan Hawke. Y es que me parece un muy buen papel, irónico cuando debe, inteligente, gracioso por momentos, y su sarcasmo resulta muy bien actuado: consigue que el espectador sienta gran empatía con el personaje.

El elenco lo completan algunas caras muy conocidas y otras que poco a poco se están haciendo su hueco en la industria como es el caso de Jai Courtney (A Good Day to Die Hard) o de Rosamund Pike, que ha conseguido quitarse el sello de “chica Bond” y la que le esperan algunos estrenos interesantes en este año. Ahora bien, creo que hasta se pueden escuchar suspiros entre el público en el momento en que aparece Robert Duvall;  el veterano es uno de esos actores que todos quieren, y en este caso hace un gran papel. Ya tiene una edad y quizás por eso resulta complicado ser objetivo con él, pero entretiene y cumple de sobra con su papel secundario.

La película, aun dirigida y adaptada por Christopher McQuarrie (ganador de un Oscar por el hábil guion de Sospechosos habituales), por momentos recuerda a la serie de televisión CSI y no precisamente a sus mejores episodios. Y es que a la historia le falta un toque más espectacular, incluso al desenlace final. Como es una película de acción hay dos cosas que nunca pueden faltar: una persecución automovilística y una pelea mano a mano donde veamos sufrir al villano. Aquí las dos parecen un poco metidas con calzador, es más, la persecución resulta poco espectacular y la pelea –a pesar de que llueve y es sin música como para añadirle dramatismo– simplemente no termina de convencer.

Quizá la historia pretenda ir más allá y hacer una crítica social: que actualmente la humanidad vive ”esclava” de objetos materiales y no sabe disfrutar realmente de la vida, pero no es muy atinada poniendo como modelo a un fantasma como este Jack Reacher. Llama la atención que el protagonista en ningún momento dé muestras de afecto físicas, ni siquiera un beso; como mucho vemos una palmada de ánimo. En fin, no hay que descartar que estemos ante el inicio de una franquicia de Jack Reacher, lo cual no me disgusta: está bien ver (de vez en cuando) películas que entretengan y te hagan pasar un buen rato, aunque no consigan mucho más que eso (que no es poco).

Juan Manuel Meneses

Todos los datos de Jack Reacher

A Good Day to Die Hard

(2013) EE.UU.
DIRECCIÓN John Moore
GUION Skip Woods
MÚSICA Marco Beltrami
FOTOGRAFÍA Jonathan Sela
REPARTO Bruce Willis, Jai Courtney, Mary Elizabeth Winstead, Sebastian Koch, Yuliya Snigir

Un placer culpable

Una constante de la industria cinematográfica son las sagas o continuaciones que van ganando éxito y atraen a muchos a las salas de cine, de las que conocemos un sinfín de ejemplos, desde la recientemente popular Twilight hasta el ahora esperadísimo nuevo Episodio de Star Wars. Die Hard es uno de estos casos, que con más o menos aciertos, ha conseguido mantener su popularidad durante más de veinticuatro años. Aunque muchos nos preguntamos cómo lo ha conseguido últimamente, pues es una saga que ha perdido fuerza y seriedad con el pasar del tiempo.

No pretendo destruir la película como han hecho muchos críticos, pero tampoco se puede alabar un film por los recuerdos que se tienen de versiones anteriores. Intentando apegarme a la realidad de esta película, empiezo por el guión. Simplemente no es bueno, los diálogos resultan un tanto ridículos y la historia no termina de tomar forma: ocurren muchos giros y termina pareciendo ser una película complicada lo que en realidad es una trama bastante básica. Ahora bien, al ir a ver una película de acción no siempre la historia es lo más importante, puede ser una excusa para los disparos, explosiones, persecuciones; y en esto sí A Good Day to Die Hard cumple con un diez. Balas hay de sobra, se destruyen mil y un coches, y los efectos especiales son muy buenos, así que entretiene.

Si fuese otra película de acción ni se hablaría de las actuaciones, pero al tratarse del John McClane de Bruce Willis hay que hacer una excepción. Por qué se perdió el realismo al hablar de este personaje no lo tengo muy claro, quizás empezó a perderse en la tercera entrega y ya en la cuarta se exageraron sus hazañas, ahora en esta quinta me recuerda a Chuck Norris y toda la fama sobrehumana que se ha creado alrededor de este personaje. Sus hijos (Willis, y McLane con él, ya tiene una edad) son interpretados por Mary Elizabeth Winstead y Jai Courtney. De Winstead alegra que se haya utilizada a la misma actriz de la película pasada, un cierto valor agregado a la producción. Y Courtney podría considerarse una promesa de las películas de acción, me recuerda, quizás por el corte de pelo y la actitud a Jason Statham. Quizá sea la apuesta para seguir la saga.

Es cierto que no es la película esperada, es más, resulta decepcionante por momentos. Sin embargo, es entretenida, hay mucha acción, y en ocasiones hasta humor como ha sido la constante en Die Hard. Que se haya estrenado ahora y no en el verano, como cabría esperar, resulta una alternativa para ir al cine y no pensar demasiado comparándola con las películas de la temporada de premiaciones. Quizá sea un poco arriesgado pedirlo, pero pienso que John McClane se merece una última película que recuerde los motivos por los que el personaje ha dejado su huella en el cine, y no esta evolución que está cada vez más cerca de la sátira.

Juan Manuel Meneses

Todos los datos de A Good Day to Die Hard