Jack Reacher

(2012) EE.UU.
DIRECCIÓN Christopher McQuarrie
GUION Christopher McQuarrie basado en el libro de Lee Child
MÚSICA Joe Kraemer
FOTOGRAFÍA Caleb Deschanel
REPARTO Tom Cruise, Rosamund Pike, Jai Courtney, Richard Jenkins, Robert Duvall

Gélido héroe de acción

Un excelente francotirador mata a cinco personas, aparentemente elegidos al azar. Una vez arrestado, solo pide que llamen a Jack Reacher, que él tiene las respuestas. Jack Reacher (Tom Cruise, por supuesto) es un hombre «fantasma»: no está apegado a nada e incluso la ropa que lleva puesta es la única que tiene. Jack fue compañero del ejército del presunto asesino, que ya ha sido acusado de otro asesinato en la guerra, pero en esta ocasión las piezas no encajan, y Reacher tendrá que descubrir realmente quién fue el asesino.

No puedo escribir esta crítica sin antes confesar que no he leído la novela en que se basa (One Shot de Lee Child), así que me ceñiré a lo visto en la gran pantalla. Al considerar esta película por su género y su protagonista podría pensarse que quizá es solo un entretiempo hasta que Tom Cruise realice su próxima Misión Imposible. Sin embargo, y a pesar de ser una película de acción, no me recordó al ya emblemático personaje de Ethan Hawke. Y es que me parece un muy buen papel, irónico cuando debe, inteligente, gracioso por momentos, y su sarcasmo resulta muy bien actuado: consigue que el espectador sienta gran empatía con el personaje.

El elenco lo completan algunas caras muy conocidas y otras que poco a poco se están haciendo su hueco en la industria como es el caso de Jai Courtney (A Good Day to Die Hard) o de Rosamund Pike, que ha conseguido quitarse el sello de “chica Bond” y la que le esperan algunos estrenos interesantes en este año. Ahora bien, creo que hasta se pueden escuchar suspiros entre el público en el momento en que aparece Robert Duvall;  el veterano es uno de esos actores que todos quieren, y en este caso hace un gran papel. Ya tiene una edad y quizás por eso resulta complicado ser objetivo con él, pero entretiene y cumple de sobra con su papel secundario.

La película, aun dirigida y adaptada por Christopher McQuarrie (ganador de un Oscar por el hábil guion de Sospechosos habituales), por momentos recuerda a la serie de televisión CSI y no precisamente a sus mejores episodios. Y es que a la historia le falta un toque más espectacular, incluso al desenlace final. Como es una película de acción hay dos cosas que nunca pueden faltar: una persecución automovilística y una pelea mano a mano donde veamos sufrir al villano. Aquí las dos parecen un poco metidas con calzador, es más, la persecución resulta poco espectacular y la pelea –a pesar de que llueve y es sin música como para añadirle dramatismo– simplemente no termina de convencer.

Quizá la historia pretenda ir más allá y hacer una crítica social: que actualmente la humanidad vive ”esclava” de objetos materiales y no sabe disfrutar realmente de la vida, pero no es muy atinada poniendo como modelo a un fantasma como este Jack Reacher. Llama la atención que el protagonista en ningún momento dé muestras de afecto físicas, ni siquiera un beso; como mucho vemos una palmada de ánimo. En fin, no hay que descartar que estemos ante el inicio de una franquicia de Jack Reacher, lo cual no me disgusta: está bien ver (de vez en cuando) películas que entretengan y te hagan pasar un buen rato, aunque no consigan mucho más que eso (que no es poco).

Juan Manuel Meneses

Todos los datos de Jack Reacher

Un comentario sobre “Jack Reacher

  1. Vas a pensar que sólo escribo para llevarte la contraria, jaja, pero créeme que no.

    Jack Reacher ha sido para mí -y para muchos críticos, según lo que leí después- la película de acción que más gratamente me ha sorprendido en unos cuantos meses. Salí del cine con una sonrisa bien puesta en la cara.

    No sé por qué dices que la pelea final no encaja ni conmueve. A ti tal vez no; a mí, sí. Y lo mismo con la persecución y la parte final, que me parecen emocionantes. Supongo que es cuestión de gustos. Te doy la razón en que la frialdad de Cruise resulta excesiva y casi imposible de encontrar en la vida real, pero a fin de cuentas guarda coherencia con su personaje.

    Es un thriller por encima de la media: inteligente, bien interpretado, entretenido y con buena BSO. Poco más se le puede pedir.

    Ah, y hay una gran ausencia en tu crítica: la del personaje de Werner Herzog, The Zec. Es un antagonista con todas las de la ley. Hacía tiempo que un malvado no lograba sembrar tanta incomodidad en el espectador a base de miradas y silencios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s