Drive

(2011) EE.UU.
DIRECCIÓN Nicolas Winding Refn
GUIÓN Hossein Amini basado en la novela de James Sallis
MÚSICA Cliff Martínez
FOTOGRAFÍA Newton Thomas Sigel
REPARTO Ryan Gosling, Carey Mulligan, Bryan Cranston, Albert Brooks, Ron Perlman, Oscar Isaac

Héroe

Contra la pared, en conflicto,
con la fuerza de la voluntad y una causa
tus intentos resultan excepcionales,
aunque emocionalmente complejos.

En contra de reclamaciones distópicas,
de los pensamientos que tus acciones entretienen.
Y has demostrado ser
un ser humano real, y un héroe real.

Es parte de la letra (traducida, claro) de “A Real Hero”, una canción que no solo ilumina con su estilo ochentero los mejores momentos de Drive, sino que sintetiza la idea de fondo de esta película. El protagonista –formidable Ryan Gosling– es un hombre de mirada triste y pocas palabras, que se dedica a conducir coches: desde escenas de persecuciones en películas –su trabajo legal, junto con el de mecánico de taller– hasta huidas de atracos. No sabemos ni su nombre ni su inquietante pasado que sus acciones solo nos permiten intuir. Su presentación: “I drive”.

La luz llega a la vida de este personaje con su vecina Irene (Carey Mulligan) y su encantador hijo Benicio. El protagonista descubre la alegría de sentirse parte de una familia, hasta el punto de que cuando el esposo de Irene vuelve de la cárcel, nuestro conductor estará dispuesto a ofrecer sus servicios para hacer un trabajo para los mafiosos que lo tienen amenazado. Y entonces se desencadenan los acontecimientos con que descubrimos de lo que ese hombre misterioso realmente es capaz.

Drive es la primera incursión americana del director danés Nicolas Winding Refn. Y es fascinante. La violentísima historia –espectadores muy sensibles abstenerse– está envuelta en un ritmo bellamente pausado, que contrasta con la intensidad de las situaciones. En las tomas hay velocidad y movimiento, hábilmente contrastados con el uso de la cámara lenta o la música contrapuntística. De ahí resultan escenas de gran fuerza como la del ascensor, o la cacería humana que nuestro hombre ejecuta al son de la de canción de cuna “Oh My Love”, interpretada por Riz Ortolani.

Como creo que ha quedado claro, la selección musical –completada por la música de Cliff Martínez, compositor habitual de Steven Soderbergh entre otros– da una gran personalidad al filme. Éste avanza apoyado en su trabajada edición de sonido –por cierto, una merecida pero, por desgracia, única nominación al Oscar– y la fotografía del veterano Newton Thomas Sigel. Sin embargo, todo esto sería poco sin la actuación de Gosling que hace de su lacónico personaje un imán que nos fascina mientras intentamos comprenderlo. Su desmedida violencia al servicio de una buena causa nos hace pensar hasta qué punto estamos ante un “héroe real”, como dice la canción. El desenlace parece querer subrayar algo de esto, aunque, qué duda cabe, si ante algo estamos es ante un ser humano real.

Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor

Todo sobre Drive

2 comentarios sobre “Drive

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s