Oríllese a la orilla
El mexicano Alonso Ruizpalacios (Güeros, Museo) presenta esta interesante pieza producida por Netflix, un documental con estrategias de ficción, que se adentra en el complejo mundo de la policía de la Ciudad de México. La primera mitad es extraordinaria, sumamente entretenida, retratando a la capital mexicana con imágenes cinematográficas de gran calidad y música de cine de aventuras (los créditos iniciales no tienen desperdicio) y a sus personajes policías en todo tipo de peripecias, con una agudeza que será curiosa para el público internacional y entrañable para el público mexicano, especialmente para el de la capital. El modo de hablar de estos policías es tan acertado como hilarante.

La segunda mitad es un poco más floja, aunque interesante en su tesis de explicar el proceso de la propia película. Ahí los realizadores cargan más las tintas para denunciar la corrupción tristemente célebre del cuerpo policial mexicano y la película se esfuerza más en este mensaje que en conservar su fuerza inicial. Todo sea dicho, es de admirar el compromiso de los actores protagonistas, Raúl Briones y Mónica del Carmen, que queda reforzado por sus testimonios. Hay que seguirle la pista a Alonso Ruizpalacios, que de ser un director ya afianzado en el prestigioso mundo de la ficción (Güeros ganó los principales premios mexicanos, los Arieles, y Museo fue protagonizada por Gael García Bernal) se decide a experimentar con el documental de un modo tan original.

(2021) México
DIRECCIÓN Alonso Ruizpalacios
GUION David Gaitán y Alonso Ruizpalacios
FOTOGRAFÍA Emiliano Villanueva
SUPERVISIÓN MUSICAL Javier Nuño y Joe Rodríguez
REPARTO Mónica del Carmen, Raúl Briones, Leonardo Alonso