Spotlight

(2015) EE.UU.
DIRECCIÓN Tom McCarthy
GUION Tom McCarthy y Josh Singer
MÚSICA Howard Shore
FOTOGRAFÍA Masanobu Takayanagi
REPARTO Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams, Liev Schreiber, John Slattery, Brian d’Arcy James, Stanley Tucci

La verdad os hará libres

En el año 2001, el grupo de investigación “Spotlight” del periódico Boston Globe sacó a la luz pública una serie de abusos sexuales por parte de varios sacerdotes católicos de la diócesis de Boston, con el agravante de que los responsables dentro de la Iglesia en esa ciudad conocían esos hechos y no los habían hecho públicos ni llevado ante la autoridad civil. Son los hechos reales que recrea Tom McCarthy (ese actor que saltó al otro lado de la cámara para ofrecer historias tan humanas como The Visitor, Win Win o Up) en una película medida, puntual, atrapante y poderosa.

rachel-mcadams-mark-ruffalo-brian-dg-arcy-michael-keaton-and-john-slattery-in-spotlight-cred-kerry-hayes-open-road-films

Co-escrita por Josh Singer (The West Wing, The Fifth Estate), Spotlight es un thriller periodístico, ensamblado a base de diálogos, escenas de escritorio y papeles. Acertadamente focalizado en los cuatro periodistas de Spotlight, deja los tremendos hechos en la frialdad del dato y la declaración. El tono que marca la dirección de McCarthy, ayudado de la música del experimentado Howard Shore, es tan contenido como eficaz, parecido a lo que vimos en Foxcatcher el año pasado. Algo hecho posible gracias al gran elenco de la película: Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams, Liev Schreiber, Stanley Tucci… quienes encarnan a una serie de personajes complejos que nos adentran en temas tan importantes como el derecho a la información, o más específicos –pero igualmente interesantes– como la jerarquía periodística o la competencia entre los medios de comunicación, de paso rompiendo una lanza a favor del periodismo de investigación, tan minusvalorado en la época actual del ciberperiodismo. Pero claramente no es ese el tema más importante de la película.

thumbnail_22627

Por el argumento que aborda –abusos sexuales a niños por parte de sacerdotes católicos– podría pensarse que estamos ante una película ideológica, que busca atacar concretamente a la Iglesia católica. No me lo parece. Desde luego no la defiende, pero pienso que se limita a recordar esos hechos reales y cómo fueron apareciendo a los ojos de unos periodistas, de una ciudad y del mundo. Más allá de algunas tomas simbólicas –por ejemplo, la iglesia frente al parque con juegos para niños, señalada explícitamente por uno de los personajes–, que hacen hincapié en el peso moral y político de la Iglesia católica en Boston en esos años, la película no se recrea morbosamente ni con saña en lo que denuncia.

spotlight-00_00_16_29-still002

No puede pedírsele a esta película una visión más enriquecida del terrible problema que retrata. Hacerlo implicaría señalar que el abuso sexual a menores es un problema de toda la sociedad –donde más se da numéricamente es en las escuelas y en las propias familias, lo que no quita que en la Iglesia resulte especialmente grave y escandaloso– o que son acciones de unos pocos dentro de una institución que ha hecho y sigue haciendo tanto bien, tanto espiritual como material, en todo el mundo; cosas que la película, evidentemente, no presenta. Ciertamente, en ese sentido se da una visión bastante reducida de la Iglesia, e incluso se sugiere que estas conductas pueden ser un “fenómeno psiquiátrico” derivado del celibato sacerdotal (aunque quien lo sugiera sea un personaje ex sacerdote, al que solo oímos por teléfono, y del que uno de los periodistas cuestiona si es digno de tanta credibilidad como le da otro de ellos). Los protagonistas tampoco son presentados como héroes, aunque hayan emprendido semejante misión –“no vamos tras un sacerdote, vamos tras el sistema”, dice el editor jefe–; y se duelen al reconocer que en su día tuvieron indicios de los hechos y no los siguieron. Al final, simplemente tenemos el comportamiento valiente de aquellos que buscan la verdad. Y los buenos nunca deben temerle a la verdad, ni dentro ni fuera de la Iglesia.

Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor

Todos los datos de Spotlight

Un comentario sobre “Spotlight

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s