La habitación

(2015) EE.UU.
DIRECCIÓN Lenny Abrahamson
GUION Emma Donoghue, basada en su novela
MÚSICA Stephen Rennicks
FOTOGRAFÍA Danny Cohen
REPARTO Brie Larson, Jacob Tremblay, Joan Allen, William H. Macy, Sean Bridgers, Tom McCamus

Psicología de un secuestro

Excelente película sobre una joven secuestrada por varios años que, durante su cautiverio, da a luz a su hijo (y del secuestrador) al que cría protegiéndolo de ese entorno tan adverso. La historia arranca cuando el pequeño Jack cumple 5 años. Todo el mundo que conoce es esa habitación y su única relación ha sido con su madre (quien lo obliga a esconderse cuando «El viejo Nick» -el secuestrador- viene de «visita»). Ante la posibilidad de valerse de su hijo para el escape de ambos, ella tiene que revelarle que existe todo un mundo por descubrir.

room-movie-five

Varios elementos hacen que la ya de por sí atractiva historia de La habitación resulte en una película excepcional. El primero es el guion escrito por la misma autora de la novela en que se basa, Emma Donoghue. Hábilmente, no se centra en la trama del secuestro y el escape -aunque la tensión y  el drama de semejante situación están presentes- sino en el proceso psicológico de un niño en pleno desarrollo (aún es «plástico», moldeable, como se dice en la película) que se ve sometido a asumir que su realidad no es la que pensaba y que el verdadero mundo está fuera. Ahí lo acertado es la focalización, pues se nos cuenta todo desde la perspectiva del niño. Su voz en off nos hace conscientes de su concepción del mundo y cómo esta va cambiando… Con riesgo de alargarme, no quiero dejar de poner un botón (diálogo) de muestra. Oímos la voz de Jack:

I’ve been in the world 37 hours. I’ve seen pancakes, and a stairs, and birds, and windows, and hundreds of cars. And clouds, and police, and doctors, and grandma and grandpa. (…) The world’s like all TV planets on at the same time, so I don’t know which way to look and listen. There’s doors and… more doors. And behind all the doors, there’s another inside, and another outside. And things happen, happen, HAPPENING. It never stops. Plus, the world’s always changing brightness, and hotness. (…) When I was small, I only knew small things. But now I’m five, I know EVERYTHING!

El reto de contar esta historia no hubiera sido posible sin grandes actuaciones. Lo es la de Brie Larson, cuya carrera nunca le había presentado una oportunidad como ésta, de la que sale airosa y con (al menos) una nominación al Oscar. Consigue transmitir todo lo que implica ver la propia vida cortada y luego recuperada a través de la misión de salvar otra vida (la de su hijo). Pero quien sin duda se lleva la película es el pequeño Jacob Tremblay, con una actuación espectacular, mérito compartido con el director Lenny Abrahamson (también nominado), pues si dirigir niños es complicado, conseguir que Jacob transmita todo lo que hace en pantalla es un auténtico arte.

brielarsonroom-xlarge

El planteamiento me recordó dos películas: la poco lograda Espacio interior (México, 2013), centrada también en la perspectiva subjetiva de un secuestro y su escape, y la aclamadísima La vida es bella (Italia, 1997), por aquello de disfrazar una realidad terrible para proteger a tu hijo. Quien no busque una trama de secuestro llena de altibajos sino una auténtica historia de vida, disfrutará enormemente esta inteligente película, que con una buena dosis de esperanza da una visión amplia y profunda de lo que implica uno de las actos humanos más heroicos: salvar una vida.

Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor

Todos los datos de La habitación

Un comentario sobre “La habitación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s