Iron Man 3

(2013) EE.UU.
DIRECCIÓN Shane Black
GUION Drew Pearce y Shane Black
MÚSICA Brian Tyler
FOTOGRAFÍA John Toll
REPARTO Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Ben Kingsley, Guy Pearce, Don Cheadle, Jon Favreau, Paul Bettany

No pierde el estilo

Finalmente se completa la trilogía de Iron Man, tras la participación del personaje en la exitosa The Avengers. El esperado resultado no decepciona, aunque tampoco se trate de una completa novedad. Esta vez Jon Favreau, director de las dos primeras, cede la silla de director —aunque no está claro si en muy buenos términos— quedándose como productor ejecutivo y con su papel secundario del guardaespaldas Happy. El relevo lo toma Shane Black, una leyenda del guion en el género de acción (la saga Arma letal, entre otros) que solo había dirigido Kiss Kiss, Bang Bang (2005), también con Robert Downey Jr., y que cumple con su función sobradamente.

foto-iron-man-3-10-255-1

Esta vez ha surgido un terrorista islámico conocido como El Mandarín que amenaza la seguridad nacional con unas misteriosas y poderosas bombas. El Coronel Rhodes —quien también dispone de un traje como el de Iron Man, y sirve al ejército como Iron Patriot— pretende ocuparse del terrorista mientras Tony Stark/Iron Man resuelve sus problemas personales, pero el asunto resultará estar ligado con el pasado del propio Stark.

El guion es bueno, pues funciona con dosis de entretenimiento ininterrumpido —secuencias como el rescate aéreo masivo son de disfrute máximo—, y consigue adaptar los aspectos del cómic a una película de superhéroes de hoy. Así, El Mandarín —archienemigo de Iron Man en el cómic, chino originalmente y con diez anillos de poder— es aquí un terrorista de Medio Oriente con un genial detalle revelador en la historia. Menos conseguido está el recurso de la poderosa tecnología que permite a los malos regenerarse e incluso escupir fuego; cosas así cada vez chirrían más en la era de los caballeros oscuros y los hombres de acero de Christopher Nolan.

Y una vez más el alma de la película es Robert Downey Jr. y su Tony Stark: irónico, impredecible y todo un héroe de corazón sin falsas superficialidades con el que el público de hoy ha conectado tan bien. Ahora se añaden aspectos como sus crisis de ansiedad tras lo ocurrido en The Avengers, su contacto con un simpático niño (un símbolo del héroe corriente que todos podemos ser) y su ya más madura relación con Pepper Potts (Gwyneth Paltrow). El resto del reparto son el gran Don Cheadle como el Coronel Rhodes/Iron Patriot, Guy Pearce en un papel que le sienta bastante y un Sir Ben Kingsley que sorprende, por decirlo así.

Completamos así este ciclo con Tony Stark y Iron Man, del que prefiero quedarme no tanto con la reflexión sobre la responsabilidad que lleva el avance de la ciencia —que está presente— sino la propia evolución del personaje, resumida al final en una bella metáfora de una mariposa que dejó de ser oruga.

Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor

Todos los datos de Iron Man 3

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s