El callejón de las almas perdidas

Monstruos humanos

Unos años después de la era de la Gran depresión en Estados Unidos y unos antes de la Segunda Guerra Mundial, el joven Stanton Carlisle (Bradley Cooper) se une a un circo ambulante, en el que pronto aprende los trucos para engañar al público con supuestos poderes mentales. En el circo se enamora de su colega, la bondadosa Molly (Rooney Mara) y deciden marcharse juntos y montar un número de mentalismo en los elegantes salones de la sociedad norteamericana. Cuando Stanton conoce a la ambiciosa psicoanalista Lilith Ritter (Cate Blanchett) su alcance y su ambición empiezan a crecer y a acercarlo cada vez más al abismo.

Bradley Cooper, también productor de la cinta, acogió con entusiasmo esta interpretación

La última película de Guillermo del Toro es adaptación de una novela que a su vez había sido llevada al cine en 1947. Son conocidos los temas y géneros predilectos del cineasta mexicano, si bien en esta cinta no se adentra en el mundo de la fantasía sino que se mantiene de este lado de la realidad para criticar a los charlatanes y supuestos espiritistas —con los que lidió personalmente cuando lo contactaron para «ayudar» a localizar a su padre cuando éste fue secuestrado en México en 1998. Sin embargo, las huellas de su cine están ahí: una cinta de época y un acercamiento a un mundo mágico —en este caso, el oscuro mundo de los circos ambulantes, que se parecían más a esto que a la versión ingenua y edulcorada de The Greatest Showman— pero que pronto se torna en un retrato violento y pesimista de la naturaleza humana, de la que Del Toro tiene una visión sumamente oscura, si bien siempre rescata a un personaje en quien encarna el bien (Molly en este caso).

Pocos repartos pueden darse el lujo de que sus personajes secundarios sean interpretados por Toni Collette o Willem Dafoe

El talento del director mexicano, junto con los colaboradores que atrae su renombre, logran una cinta con manufactura de primera calidad (merecidas nominaciones de la Academia a Mejor fotografía, Diseño de producción y Vestuario, que no terminan de explicar que se le haya nominado a Mejor película igualmente). Lo mismo puede decirse de los actores, destacando Bradley Cooper a cuyo personaje se sigue toda la cinta y que sale airoso al encarnar a un protagonista despreciable, y a Cate Blanchett que se adapta al registro de su personaje y de la época hasta el punto de que uno cree estar viendo a una femme fatale de las que inauguraron ese arquetipo.

La australiana Cate Blanchett demuestra una vez más por qué es una de las mejores actrices de su generación

Sin ser tan explícita como otras de sus películas y pasándose de metraje (le sobra media hora), la cinta es entretenida. Un director que dice ser amoral plantea una película muy moral que refleja hasta dónde pueden llevar los caminos fatídicos de la ambición y recuerda que «ningún hombre puede escapar de Dios». La historia refleja cómo una sociedad sin religión termina buscando respuestas en lo más absurdo y para liberarse de sus culpas caen en manos de embusteros. El final es de antología: sorprendente pero inevitable, como deben de ser.

(2021) EE.UU.
DIRECCIÓN Guillermo del Toro
GUION Guillermo del Toro y Kim Morgan basados en la novela de William Lindsay Gresham
FOTOGRAFÍA Dan Laustsen
MÚSICA Nathan Johnson
REPARTO Bradley Cooper, Cate Blanchett, Rooney Mara, Toni Collette, David Strathairn, Willem Dafoe, Ron Perlman, Richard Jenkins, Mary Steenburgen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s