Dune

En el principio (o el problema con Dune)

Todo el mundo sabe que Dune no es simplemente una película que acaba de estrenarse. Dune es la madre de todas las sagas de ciencia ficción. La primer novela fue publicada en 1965 y fue el precedente de muchas de las narraciones de ciencia ficción que hoy conocemos. Star Wars, por ejemplo, le debe mucho a las novelas de Dune, en las que sin duda se inspira. Dune también ha sido una quimera del cine, desde la mítica versión que nunca hizo Alejandro Jodorowsky, pero que dio alma a películas posteriores como Alien y sus secuelas, o la controvertida versión de David Lynch, aborrecida por muchos incluyendo a su propio director. Pretender hacer Dune se convirtió en aspirar a demasiado y ya pocos parecían dispuestos. Dune es también la gran ambición de Denis Villeneuve. El director quebequés leyó las novelas siendo niño y albergaba el sueño de algún día llevarla a la pantalla. Con Dune en mente realizó las naves de Arrival y las tormentas de arena de Blade Runner 2049. Entrenó dirigiendo dos grandes películas de ciencia ficción y hoy podemos ver el resultado de todo esto: Dune: Primera parte.

Por la historia y por la mercadotecnia, Timothée Chalamet era la opción clara para interpretar al héroe Paul Atreides.

Y sí, la película es sobrecogedora. Los planos son de gran fuerza y belleza, mezcla de la mejor tecnología y una visión artística particular. Las arenas del planeta Arrakis, la peculiar arquitectura minimalista de la ciudad arraquena, los enormes gusanos de arena de un tamaño más propio de un fenómeno natural que de un monstruo, la oscuridad en que se mueven los villanos en contraste con la luz cegadora del desierto. El diseño de sonido es igualmente formidable, recrea ambientes y máquinas, acompañado de la música de Hans Zimmer (otro fan de Dune desde siempre) llena de referencias étnicas como los adhans islámicos o el cantu a tenore de los pastores sardos. La mano de Villeneuve dirige con solemnidad, sus imágenes no son de acción trepidante gratuita, su tono es grave, majestuoso.

El guatemalteco Oscar Issac interpreta al Duque Leto, padre del héroe. Junto a él, Josh Brolin.

El problema con Dune es que quizá Dune ya es demasiado para poder simplemente hacer una película, como de hecho sucede. Dune bebe de las narraciones de las grandes civilizaciones y ha influido mucho a su vez, por lo que su historia nos suena archisabida: el imperio, los rebeldes, el elegido, el destino que llama desde los sueños, el héroe que define su camino. Y de hecho Villeneuve no hizo una película completa. El título dice «Primera parte» y todo está armado en función de la continuación. Incluso la promocionan así, hablando de lo maravillosa que será la segunda parte. Y eso no es bueno para una película, que debería sostenerse por sí misma. Es lo que algunos le han criticado a Marvel. Tanta amplitud también hace que el reparto multiestelar (nadie quiso quedarse fuera de Dune) termine reduciendo su intervención a unos pocos minutos cada uno, con la excepción de Timothée Chalamet, el escuálido galán del momento, que al protagonizar Dune refuerza su ya de por sí exitosa joven carrera. Querer condensar una novela tan amplia, que creó un universo propio, que además de su trama principal habla de política, religión y ecología, querer reflejar eso en cine queda insuficiente. El espectador se pierde o intuye que hay mucho más detrás de eso, y es que lo hay. ¿Divertirse en el cine?, ¿entretenerse? Sala equivocada (y por favor, esta sí véase en una sala de cine).

Zendaya, quien prácticamente no aparece en la película.

(2021) EE.UU.
DIRECCIÓN Denis Villeneuve
GUION Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth, basados en la novela de Frank Herbert
FOTOGRAFÍA Greig Fraser
MÚSICA Hans Zimmer
REPARTO Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Stellan Skarsgård, Jason Momoa, Dave Bautista, Javier Bardem, Josh Brolin, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling

Un comentario sobre “Dune

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s