Cafarnaúm

(2018) Líbano
DIRECCIÓN Nadine Labaki
GUION Nadine Labaki, Jihad Hojeily y Michelle Keserwany
FOTOGRAFÍA Christopher Aoun
MÚSICA Khaled Mouzanar
REPARTO Zain Al Rafeea, Yordanos Shiferaw, Boluwatife Treasure Bankole, Kawsar Al Haddad, Fadi Yousef, Alaa Chouchnieh, Nadine Labaki, Elias Khoury

Infancia en las periferias

Y tú, Cafarnaúm, ¿crees que serás levantada hasta el cielo?
¡Bajarás hasta lo más hondo del abismo! 
Mateo 11, 23

Esta bella y demoledora película libanesa tiene como premisa a un niño que demanda a sus padres por haberle dado la vida. A modo de flashbacks, conocemos la historia del protagonista Zain, quien a sus 12 años —según calculó el médico, pues no tiene acta de nacimiento ni documentación alguna— se encuentra en la cárcel por haber acuchillado a un hombre. La trama irá develando la corta pero dura vida de Zain, su relación con su hermana obligada a casarse a los 11 años, y su amistad con una inmigrante africana y su bebé, del que Zain termina haciéndose cargo.

capernaum-3

La directora Nadine Labaki parte de distintas experiencias reales de pobreza y miseria que recogió en los barrios pobres de Beirut, y eligió a actores no profesionales —personas que han vivido situaciones parecidas— a los que dirige con paciencia y una gran visión. Si bien el joven Zain Al Rafeea —un refugiado sirio que Labaki encontró en el casting— tiene un natural ante la cámara innegable, al dirigir niños el gran mérito es de la directora en este caso, pues todo el tiempo en pantalla es de este joven, muchas veces solo o con el bebé, del que se logran también reacciones impresionantes. La propia directora, también actriz, tiene un pequeño papel como la intrépida abogada de Zain.

9_wide-289049b7a5c6354a7d7606ce8a0596df5e5b5300

La película es bella estéticamente, su estructura episódica mantiene un buen ritmo y presenta un rico mosaico de situaciones y personajes en torno a Zain, como la inmigrante africana madre soltera, la niña siria que sueña con vivir en Suecia, el anciano que se viste de hombre cucaracha a la Spiderman para promocionar un parque de atracciones, o el traficante de personas que busca quedarse con el bebé. Especial peso tienen los padres de Zain, a ratos despreciables por su actitud y a ratos dignos de compasión: víctimas ellos también de la llamada cultura del descarte, tan presente hoy en Líbano como en el mundo entero.

vwz3wspfx0ih2jxf9dp2sa

El melodrama se une al reclamo social que el filme busca, y no deja de ser interesado el fuerte mensaje contra la natalidad que inserta de un modo poco verosímil, en los labios de un niño al que la trama presenta como adulto, resentido y amargado, ya sin la espontaneidad natural de su edad, solicitando que se obligue a sus padres a no tener más hijos. Este mensaje se une a la indudable calidad cinematográfica de la película para otorgarle el Premio del jurado en el Festival de Cannes, y la nominación al Oscar a Mejor película de habla no inglesa. Cafarnaúm es el nombre de la ciudad adoptiva de Jesucristo en Galilea, misma que el Mesías maldijo por su falta de fe; de ahí que en árabe se use como sinónimo de caos o de infierno, y es esto lo que Nadine Labaki busca reflejar quizá con poca esperanza pero con toda piedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s