The Reluctant Fundamentalist

(2013) EE.UU.
DIRECCIÓN Mira Nair
GUION Ami Boghani y William Wheeler, basado en la novela de Mohsin Hamid
MÚSICA Michael Andrews
FOTOGRAFÍA Declan Quinn
REPARTO Riz Ahmed, Kate Hudson, Liev Schreiber, Kiefer Sutherland

Ni aquí ni allá

No tengo nada en contra de las películas políticas y menos aún contra las que dejan que sea el espectador quien deba analizar la historia y sacar sus conclusiones. Ahora bien, a pesar que la trama de The Reluctant Fundamentalist parece muy interesante –un joven pakistaní muy inteligente es aceptado en Princeton, consigue un prestigioso trabajo y en la cresta de la ola ocurre el atentado del 11 de septiembre y queda de cierta forma atrapado entre los dos mundos–, no es suficiente. Hay que saber desarrollar la historia y ser coherente en todo momento, hasta el final, porque de lo contario queda una historia vacía, coja…

La película empieza en el 2011 en un café de Lahore (Pakistán), se presenta a dos personajes: Bobby, un periodista Norteamericano (Liev Schreiber)  y  Changez (Riz Ahmed). Ambos mantienen una conversación y a través de flashbacks se conoce la historia de  Changez, y el giro que ésta dio ante un acontecimiento con el que no tuvo que ver, pero que le afectó de manera colateral en un grado insospechado.

El verdadero juego de este filme son los prejuicios que se tienen ante las personas y que depende del punto de vista que se mire una situación puede parecer una cosa o la otra. Se busca que se cuente a las personas por individual y no como una masa que piensa igual. Como espectador resulta muy sencillo identificarse con los dos puntos de vista, y «sufrir» por las injusticias con las que se llega a tratar a Changez pero a la vez se entiende, hasta cierto punto, el temor que se respiraba en esas fechas en Estados Unidos. Resulta sorprendente que esta película se haya lanzado hace apenas un año cuando se cree que el tema ya ha sido superado, quizás en la apariencia pero la discriminación se sigue respirando en el ambiente.

No pretendo levantar polémica, pero sinceramente creo que todas las personas tienen prejuicios hacia ciertos estereotipos tanto positivos como negativos, y quizás esto sea lo que la directora pretende destruir y de cierta forma enseñar las consecuencias que pueden llegar a tener esta actitud en las personas. Pero el mensaje queda un poco en el aire, y la historia inconclusa: no hay que darle todo masticado y súper procesado al espectador, pero sí al menos resolver la conversación entre estos dos antihéroes que no termina de calar en la audiencia. Lo vemos todo, pero no conseguimos observar.

Juan Manuel Meneses

Todos los datos de The Reluctant Fundamentalist

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s