Gangster Squad

(2013) EE.UU.
DIRECCIÓN Ruben Fleischer
GUION Will Beall
MÚSICA Steve Jablonsky
FOTOGRAFÍA Dion Beebe
REPARTO Sean Penn, Ryan Gosling, Emma Stone, Josh Brolin, Nick Nolte

Una de gángsters

Siempre que en una película se dramatiza a un personaje histórico real, esta gana realismo y llama la atención del espectador. Sin embargo en Gangster Squad –basada en una historia real, donde Sean Penn interpreta al histórico mafioso de los 1940’s Mickey Cohen– esto no sucede del todo. Y es que el género de la película no termina de definirse; no es un drama, pero tampoco termina siendo humor negro, se queda un tanto en el aire, y eso es lo que hace que pierda fuerza, ya que al espectador no le queda claro qué está viendo.

Quizá la película le queda un poco grande al director Ruben Fleischer, que su estilo va más bien con films como Zoombieland, pues en este caso no termina de conseguirlo. Lo que salva el filme es la participación de grandes actores como el ya mencionado Sean Penn. Con un muy buen maquillaje para asimilarse al Cohen real, un tono de voz grave, y una actitud muy gansgteril, produce en el espectador temor y respeto; se puede entender cómo tenía comprado a toda la sociedad, incluida la policía. Además, la pareja que hacen en pantalla Ryan Gosling y Emma Stone es estupenda; y no es la primera vez juntos, basta recordar Crazy, Stupid, Love para constatar que estos actores saben manejar tanto un drama como una comedia.

Por momentos parece que el vestuario gana demasiado protagonismo. Si se pretendía eso, muy bien conseguido, pero no siempre es lo más recomendable: la dirección artística debe acompañar al filme, mas no llamar la atención por sí misma hasta el punto de que distraiga de la trama. La estética del mundo gángster hace que por momentos parezca que se está viendo una película basada en un cómic –me recordó el estilo de Watchmen– y eso sirve muy bien para el género de esa película, pero en este caso le quita realismo a la historia de Cohen. A esta estética se suma toda la violencia gratuita que ofrece la película, y a la vez muy bien cuidada. La sangre, por ejemplo, explota con una “perfección” tal que no es real. Estamos acostumbrados a ver esto, en películas de Quentin Tarantino o de Nicolas Winding Refn, pero aquí simplemente no termina de funcionar.

Es una película entretenida, pero de la que uno esperaría más. Es uno de esos casos en los que una película tiene todo para triunfar –grandes actores, papeles emblemáticos, gran cuidado por lo visual– pero al final no se sabe qué ocurre y simplemente no se convierte en el éxito que pudo llegar a ser. Incluso el convencionalísimo póster parece presagiar algo de eso.

Juan Manuel Meneses

Todos los datos de Gangster Squad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s