(2012) EE.UU.
DIRECCIÓN Ang Lee
GUION David Magee basado en la novela de Yann Martel
MÚSICA Mychael Danna
FOTOGRAFÍA Claudio Miranda
REPARTO Suraj Sharma, Irrfan Khan, Rafe Spall, Gérard Depardieu
Una historia para creer
El proyecto de adaptar al cine una galardonada novela que buscaba ser principalmente una reflexión a partir del naufragio de un niño y un tigre de bengala, era más que ambicioso. Sin embargo, donde otros pudieron ver un insensato riesgo, el talentoso Ang Lee (Crouching Tiger, Hidden Dragon; Brokeback Mountain) vio su oportunidad para contar esta bella historia que habla sobre el poder de las historias.
Pi –personaje de singular nombre, aun proviniendo de la India– cuenta a un escritor la historia de su “aventura maravillosa”: cómo siendo un adolescente naufragó con su familia –y el zoológico que transportaban– y sobrevivió en la única compañía de un tigre de bengala. Entre Big Fish –por lo fantástico del relato y la dudosa credibilidad de su narrador– y Slumdog Millionaire –niño de la India que cuenta su pasado–, la película es básicamente una historia de naufragio a partir de la cual se construye una interesante parábola.
El director taiwanés decidió, además, estrenarse en el uso del 3D con un resultado bastante bueno sin ser imprescindible. Muchas de las escenas son contemplativas, y lo estético tiene una importante carga. Aunque quizá el gran reto para Lee fueron sus protagonistas: el novato Suraj Sharma –típico caso de acompañé a mi hermano al casting y se quedaron conmigo– y el fabuloso tigre (en realidad grabaron con cuatro) que daría vida al representativo felino con el nombre de Richard Parker, uno de los animales que más ha transmitido en pantalla en la historia del cine, a pesar de que –o, más bien, justo por eso– en ningún momento deja de ser un peligroso tigre, como se nos recuerda en la película (nada de amistad ñoña entre niño y fiera, esto es mucho más profundo). Mención aparte merece la música de Mychael Danna, una de las 11 nominaciones a los Oscars de la película.
Volviendo al título, Pi cuenta cómo en su infancia se sentía tanto hindú como católico y musulmán. Su relación con Dios queda, de este modo tan particular, muy patente desde el inicio de la película. Y su historia se nos presenta, sin ambages, como una que “hará creer en Dios”. Con secuencias intensas como la del naufragio y desgarradoras como la de la segunda tormenta, el resultado es ciertamente bello e invita a reflexionar de la manera más hermosa y eficaz que el ser humano ha encontrado hasta ahora: contando una historia.
Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor
¡Hola! Esta debe ser una de las películas más completas del 2012, y definitivamente mi preferida para los Oscars.
La historia es más que interesante por los planteos filosóficos y humanos que levanta, y porque mantiene tanto suspenso como la icónica “Náufrago” (de Robert Zemckis)
Es un relato intenso y maravilloso, contado de forma brillante y con momentos épicos que, seguramente, convertirán a “Una vida extraordinaria” en un gran clásico.
Redacté una nota completa de la película en mi página. Los invito a visitarla para comentar:
Crítica «Life of Pi»: http://on.fb.me/WMC52N
Saludos!
Luciano // Seguime en: https://www.facebook.com/sivoriluciano