El Hobbit: Un viaje inesperado

(2012) EE.UU., Nueva Zelanda
DIRECCIÓN Peter Jackson
GUION Peter Jackson, Fran Walsh, Philippa Boyens, Guillermo del Toro basado en el libro de J.R.R. Tolkien
MÚSICA Howard Shore
FOTOGRAFÍA Andrew Lesnie
REPARTO Jason Segel, Amy Adams, Chris Cooper

Un viaje predecible… y espectacular

Empezando por lo obvio (a veces es bueno recordarlo), todo el que ve (o escribe, en este caso) sobre El Hobbit, necesariamente tiene en la cabeza la trilogía de El Señor de los Anillos con la que Peter Jackson marcó un auténtico hito cinematográfico. No han pasado muchos años desde de la última entrega de aquella trilogía, y varios personajes vuelven a aparecer en esta nueva, trilogía también (porque sí, es bien conocido y discutido que estamos ante otra trilogía, aunque esta vez la fuente sea un solo libro y no tres). Peter Jackson recoge la espuma de su gran obra y su nuevo éxito se debe mayormente al recuerdo que producen en los espectadores apariciones tan entrañables como la de Gollum.

Y así, la comparación con El Señor de los Anillos es inevitable. Y demoledora. No por la parte visual –que resulta impecable– ni por el pausado arranque de la aventura, ya que esas características sí comparten. En El Hobbit la historia es lineal, nada nueva, no hay esa emoción o sorpresa. Es más, resulta incluso infantil por momentos. Es cierto que se centra mucho más en los detalles, pero resulta excesivo, pues al final se acaba la película y parece que no ha pasado nada, ninguna de las diferentes historias se termina resolviendo (cosa normal al ser tres películas sobre un libro, pero se pierde un poco la fuerza de la película como unidad).

No quiero sonar fatalista y decir que esta esperada película no merece verse. Tan solo quiero advertir que no estamos ante una obra maestra. Es un film de aventuras, que entretiene, con muchas escenas espectaculares desde el punto de vista artístico. La puesta en escena y el vestuario resultan verdaderamente impecables, de lo mejor que se ha visto en este último año. En esos detalles se puede apreciar la pasión que siente Jackson por la Tierra Media de los libros de J.R.R. Tolkien. Esos detalles también se intentaron mostrar en la historia, pero resultan pesados, hacen la historia muy lenta, y acercan al espectador al aburrimiento, sobre todo porque no aportan mucho a la trama.

Ahora bien, El Hobbit consigue profundizar en algunos personajes ya conocidos como es el caso de Gandalf, a quien se le humaniza mucho más. Así, se pueden entender mejor sus acciones, su forma de ser y de pensar, lo cual lo enriquece también de cara a las películas anteriores. Qué decir de Gollum, un personaje único, irrepetible. Volverlo a ver en acción resulta fabuloso. Esa escena en particular está muy bien trabajada, con un diálogo inmejorable, cargado de tensión, que produce angustia e incluso temor.

Merece mención la grandiosa banda sonora, con la que repite Howard Shore, que acompaña al espectador en todo momento y acentúa las emociones que transmite cada una de las escenas. Incluso en algunos momentos los personajes cantan, con lo que podría parecer que se cae en lo ñoño; pero no, le da un valor agregado a la escena y ayuda a humanizar a los personajes e identificarse más con la historia.

Es una película, hablando claro, que quizá no cumple las expectativas (quizá de las más altas en la historia del cine reciente, todo sea dicho). Sin embargo, es una película que se disfruta mucho. Y es que entretiene, a pesar de que por momentos parezca un poco infantil. Pues, aunque el viaje no sea en primera clase, ¿quién no está dispuesto a viajar de nuevo con Peter Jackson a la Tierra Media?

Juan Manuel Meneses

Todos los datos de El Hobbit

2 comentarios sobre “El Hobbit: Un viaje inesperado

  1. Juanma,
    Has leído el libro? Te lo recomiendo, sobre todo porque da muchas luces sobre la manera en que Jackson se enfrenta a un libro tan distinto al Señor De los Anillos. El Hobbit es un cuento infantil y cada capítulo parece no tener unión y nos queda esa sensación de la que hablas de «no ha pasado nada». Pero el director ha añadido su toque personal y creo que en vez de echarse las manos a la cabeza como han hecho los fans del libro, hay que reconocer un gran trabajo de adaptación al medio cinematográfico. Si lo lees, ya comentamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s