The Dark Knight Rises

(2012) EE.UU.
DIRECCIÓN Christopher Nolan
GUIÓN Christopher Nolan, Jonathan Nolan, David S. Goyer
MÚSICA Hans Zimmer
FOTOGRAFÍA Wally Pfister
REPARTO Christian Bale, Gary Oldman, Anne Hathaway, Tom Hardy, Marion Cotillard, Joseph Gordon-Levitt, Michael Caine

Un final feliz

Y se acabó la esperada  trilogía de Batman del director Christopher Nolan. Pero, ¿cumplió las expectativas de los espectadores? Para responder a esa pregunta es imposible no compararla con las dos primeras entregas. ¿Qué es lo que hace fascinantes las películas de Nolan? Entre muchas cosas, destacan el enfoque que presenta de un tema y la trama que te mantiene sin parpadear. Es un director que hace pensar al espectador y no que pretende solo entretener y vender. Es por eso que la primera película de esta trilogía fue fascinante, sorprendió a todos, y ya la segunda deja con la boca abierta, principalmente porque rompía con los paradigmas establecidos de qué era un superhéroe y tenía un villano que era realmente inteligente, y que casi opacaba al héroe como todo buen villano.

Ahora bien, esta última entrega, The Dark Knight Rises, de entrada resulta espectacular. Es más, es difícil ser objetivo, ya que el elenco es fantástico, los efectos especiales increíbles, la música impecable, y el efecto aún mayor después de tantos años de conocer a los personajes. Sin embargo, no es una historia nueva, no tiene esos giros por los que se caracteriza Nolan. A partir del minuto 30 ya te puedes imaginar lo que va a ocurrir.

No quiero parecer fatalista ni negativo, porque a pesar de lo predecible uno se emociona: es la última… Y la película, sobra decirlo, es entretenida. Además la carga política que tiene el filme hace pensar, y es cercana a la situación que vivimos actualmente. El discurso de Bane fuera de la prisión da escalofríos, porque tiene un punto muy marcado, que  pienso que no es del todo incorrecto, aunque sí extremo. Además, hay una crítica a la situación en que solo una minoría tiene el poder, y la “masa” -término que no me gusta utilizar, por cierto- se debe rebelar contra el poder. Hay muchos símiles con los diferentes movimientos sociales que vive nuestra sociedad como los “indignados” o “Occupy”. En un principio se presenta a la banca (Wall Street) como la mayor enemiga, y luego como única salvadora. Debe existir un punto medio, no todo lo que ocurre en Wall Street es malo, ni tampoco bueno; al igual que cualquier movimiento social, tiene puntos positivos y negativos.

La música del maestro Hans Zimmer ayuda poderosamente a incrementar la tensión. Está de más decir que la película sin la música perdería mucho. Desde la escena en que Bruce Wayne (Christian Bale) escapa de la cárcel, hasta el momento en que un niño canta el himno de los Estados Unidos antes de iniciar el partido. La puesta en escena también está muy bien conseguida: la espectacularidad de los vehículos, así como los trajes y los distintos “juguetes” de Batman.

La transformación de Tom Hardy en Bane es fabulosa, al igual que la de Anne Hathaway en Selina Kyle/Catwoman. Se logra un rasgo de todo buen personaje -sobre todo si es un villano- que es que sea difícil no sentir empatía por estos personajes a pesar de que se oponen al héroe. Una actuación que no termina de convencer, sorprendentemente, es la de Marion Cotillard. Es una gran actriz, y eso se sabe, pero este papel no lo terminó de conseguir, y en un momento en particular -que no voy a revelar para los que no la hayan visto- se nota especialmente. Finalmente, Joseph Gordon-Levitt (John Blake) es un actor que no deja de sorprender: consigue aportar algo particular a la película, el espectador se queda con su personaje, es de esos actores que saben llenar la pantalla.

La idea de construir nuevamente al héroe suele funcionar, pero en esta ocasión no se ve muy claro. Alfred le da un par de consejos a Wayne, de los que algunos resultan hasta ñoños; o Batman hace un par de abdominales en la prisión y ya se vuelve a enfrentar a Bane, le falta más escenas de trabajo, pensando, sufriendo no solo físicamente sino también psicológicamente.

Es una trilogía que ha dejado huella, aunque quizá se apresuró un poco en su última parte y no alcanza esa perfección que algunos le auguraban, pues no logra que no se haga tan pesada, o que no tenga un final tan predecible.  Pero qué duda cabe que crea emociones, entretiene y, sí te hace pensar, ¿podemos pedirle mucho más al cine?

Juan Manuel Meneses

Todo sobre The Dark Knight Rises

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s