Midnight in Paris

(2011) EE.UU.
DIRECCIÓN Y GUION Woody Allen
REPARTO Owen Wilson, Rachel McAdams, Kathy Bates, Marion Cotillard, Michael Sheen, Adrien Brody

Viaje en el tiempo a gusto

El gran peligro de las películas que cada año sin falta estrena Woody Allen es también su gran ventaja: que su nombre va por delante. Sabemos que vamos a ver “la de Woody Allen”. Y a directores como él les permitimos prácticamente cualquier cosa. ¿A alguien más le toleraríamos una historia en que el protagonista viaja en el tiempo noche tras noche porque sí sin explicación? Pues eso. Pero ojo, Allen es quien es por algo, y en este difícil equilibrio pivota la nominada a cuatros Oscars Midnight in Paris (2011).

Gil Pender (Owen Wilson) es un guionista estadounidense que ha tenido relativo éxito pero lo que realmente quiere es escribir una gran novela. Viaja con su prometida y los padres de ella a París, ciudad que él siempre ha añorado, pero más bien en los años 20’s, donde los grandes artistas de occidente se dieron cita. Y voilá! A la medianoche, un coche de época lo recoge y lo traslada a ese París, donde conoce a Scott Fitzgerald y su mujer Zelda, a Ernest Hemingway, a Picasso, a Dalí, a Buñuel, a Gertrude Stein…

No es fácil. Para empezar, Owen Wilson interpreta a Woody Allen, demasiado mayor ya para hacer el papel: salvo el tartamudeo, habla como él; camina como él y viste como él. Los grandes artistas de principios del siglo XX son caricaturizados, a veces demasiado superficialmente. Y la historia es la que es, con todos sus riesgos. Pero a pesar de esto, uno no siente la necesidad de salir corriendo: se está bien. Se está bien con el continuamente asombrado Gil; se está bien saltando entre sus dos amores, la frívola niña rica Inez (un personaje muy Rachel McAdams) y la parisina-años-20 Adriana (excelente Marion Cotillard). Uno disfruta porque es París —en primer lugar— y porque es Woody Allen, como siempre hablando de nada y de muchas cosas. Porque tiene ritmo y porque, sí, reflexiona, critica e ironiza que cualquier tiempo pasado haya sido mejor. En la estela del mejor Woody Allen —imposible no pensar en La rosa púrpura del Cairo (1985)— me quedo con ese arranque de jazz y París y con la sensación de haber disfrutado, una vez más, del cine agradable y sencillo que solo logra el talento de un grande.

Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor

Todos los datos de Midnight in Paris

Un comentario sobre “Midnight in Paris

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s