Reivindicar al guionista
En 1941, un jovencísimo Orson Welles sorprendió al mundo con su opera prima, Ciudadano Kane, hoy todavía considerada como una de las mejores películas en la Historia del cine —para algunos, la mejor. La película estaba basada de un modo muy evidente en la vida del magnate de los medios William Randolph Hearst, quien en su momento usó sus influencias para vetarla y evitar que fuera vista. La historia quizá menos conocida es la del guionista. Orson Welles —finalmente un outsider de Hollywood a quien el estudio RKO le confió esta película por sus méritos en el teatro y en la radio— produjo, dirigió y protagonizó Ciudadano Kane, y aunque tiene el crédito de co-escritor del guion (único Óscar que ganó la película y único Óscar que ganó el prolífico Welles, por cierto) este es en gran parte obra del olvidado guionista Herman Mankiewicz, «Mank», hombre del sistema y perteneciente al círculo cercano de Hearst. Esta estupenda película reivindica su figura y cuenta su historia.

Nada menos que David Fincher (Se7en, The Social Network, Gone Girl) dirige para Netflix esta película, escrita en los 90’s por su difunto padre, Jack Fincher (un editor de la revista Life cuyo único guion filmado es hoy este, lo cual parece que daría para otra película). El filme es en sí mismo un homenaje a esa era en Hollywood —filmada en blanco y negro, musicalizada solo con instrumentos de la época y los mismos estilos, y con las mismas técnicas del lenguaje cinematográfico que Welles usara magistralmente— aunque con un ritmo muy actual, lo que la hace fresca y entretenida. Eso sí, hay que conocer bien el contexto para disfrutarla e incluso entenderla, al menos haber visto Ciudadano Kane y estar familiarizado con el sistema de los estudios en Hollywood en la época y los nombres clave: Louis B. Mayer, David O. Selznick, etc. Se trata finalmente del cine dentro del cine y como tal resulta una clase maestra.

El camaleónico Gary Oldman es un perfecto Mank: divertido, culto, incorregible, bebedor, obstinado, idealista. No será rara su nominación al Óscar e incluso puede que lo gane en un año con pocas producciones como este. Es notable también la elección del resto del reparto. Amanda Seyfried como Marion Davies, la joven actriz pareja —y obsesión— de Hearst y amiga de Mank; el veterano Charles Dance como Hearst; Lilly Collins como la asistente de Mank, con una pequeña subtrama propia; entre otros muy bien elegidos para encarnar a las figuras de la época. Destaca la breve pero incisiva interpretación de Tom Burke como Orson Welles: unos zapatos difíciles de llenar, de lo que sale airoso. La narrativa paralela sigue a un Mank convaleciente con una pierna rota que escribe en su encierro su monumental obra maestra —del modo más romántico concebible, por cierto, algo bastante alejado del mundo colaborativo de la escritura de guion— mientras en distintos flashbacks nos muestra las aventuras de Mank en el Hollywood de la Gran Depresión y su relación con Hearst.

Desde luego el objetivo es reivindicar al guionista, por lo que la película es más bien poco objetiva, ensalzando la figura de un Mank genial e incomprendido desde la óptica actual (un epílogo engañoso dice prácticamente que no escribió nada más, lo que no es así: Mank colaboró en casi cien películas, en muchas tangencialmente como muchos empleados de los estudios en la época, y varias de ellas después de Ciudadano Kane). La película también es producto de su época —la nuestra— y no un mero relato histórico. Así, Mank es por supuesto demócrata y Hearst, Louis B. Mayer y los demás villanos son republicanos: el Hollywood de hoy atacando al Hollywood de ayer. Eso no quita que sea una película formidable, hecha con toda la mano, producto de un guion muy bien informado y que desde luego será un referente para conocer esa etapa de la Historia del cine.

FICHA TÉCNICA
(2020) EE.UU.
DIRECCIÓN David Fincher
GUION Jack Fincher
FOTOGRAFÍA Erik Messerschmidt
MÚSICA Trent Reznor y Atticus Ross
REPARTO Gary Oldman, Amanda Seyfried, Charles Dance, Lilly Collins, Arliss Howard, Tom Pelphrey, Tuppence Middleton, Jamie McShane, Sam Troughton, Joseph Cross, Monika Gossmann, Toby Leonard Moore, Tom Burke