Tenet

(2020) EE.UU.
DIRECCIÓN y GUION Christopher Nolan
FOTOGRAFÍA Hoyte Van Hoytema
MÚSICA Ludwig Göransson
REPARTO John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Kenneth Branagh, Aaron Taylor-Johnson, Himesh Patel, Dimple Kapadia, Clémence Poésy, Michael Caine

De reversa

«No intentes entenderlo, siéntelo». Eso le dicen al protagonista de Tenet, la última película de Christopher Nolan, y es el mejor consejo que se le puede dar también al público. Una narrativa intrincada y un universo con unas reglas muy complejas son ya marca de la casa, como hizo el director británico en Inception y en Interstellar. Lo interesante es que no es necesario entender para disfrutar esta película, es más, no está diseñada para ser entendida del todo (al menos no al primer visionado y sin material de apoyo) y eso es una característica arriesgada y contraintuitiva pero que a Nolan le ha funcionado.

Nuevamente la película gira en torno a la gran obsesión de Nolan: el tiempo. Desde Memento, la película contada en orden inverso que lo hiciera famoso, pasando por el transcurso de planos temporales en distinta velocidad en los niveles de sueño de Inception, o en los planetas en Interestelar, hasta una narrativa histórica con tres temporalidades como Dunkerque y en menor medida —pero también presente— en su trilogía sobre Batman (recuérdense las pruebas del Joker, por ejemplo, con cuentas regresivas para salvar a uno u otro personaje, o para que los tripulantes de un ferri hagan explotar a los del otro para salvar su vida, siempre a contrarreloj).

Esta vez de nuevo sugiere varios conceptos pseudocientíficos apantallantes para plantear la retrocausalidad, es decir, que una serie de objetos y personas pueden funcionar inversamente en el tiempo: van hacia atrás. Una vez establecido eso, que empiece la diversión. Y la trama que posibilita esta premisa es ambiciosa: el protagonista quiere evitar la Tercera Guerra Mundial que puede terminar con nuestro universo precisamente a través de la retrocausalidad. Es pues una trama al estilo Misión Imposible o 007, con todos sus elementos: el héroe invencible, el villano malísimo (ruso, por supuesto), la damisela en apuros, locaciones vistosas y mucha, mucha acción.

La película funciona, con un ritmo trepidante —siempre que uno se conforme con no entender del todo, y ahí está la trampa, pues Nolan siempre deja sus muchos agujeros de guion bien cubiertos con acción y emoción— y una trama que no te suelta. El reparto no logra personajes tan entrañables como los de otras cintas del director, pero funciona en su género: John David Washington es un correcto protagonista, por suerte ya algo alejado del prototipo James Bond/Ethan Hunt/Bourne/Jack Reacher (al menos por su color de piel) y Robert Pattinson es parte del alivio de tensión como el compañero fiel del héroe. El talentosísimo Kenneth Branagh logra un villano aceptable —algo que habíamos visto pocas veces en su rango actoral— y Elizabeth Debicki muestra un personaje con un arco de liberación interesante: gran rol para la elegante australiana de casi dos metros cuya carrera ha ido en ascenso desde que interpretara a Jordan Baker en El gran Gatsby. Y, por supuesto, sale por ahí Michael Caine diciendo algo (por si alguien no se enteraba de qué director era la película para entonces).

Mención aparte merece la música del sueco Göransson, que gran parte del tiempo parece estar invertida también y que funciona a la perfección. En fin, la tradicional revelación final de los guiones de Nolan no decepciona, y la historia ciertamente es redonda. No por nada el acertado título —Tenet— no solo significa «principio» sino que es un palíndromo, es decir, que se lee igual en orden normal y en orden inverso. Mucho se puede teorizar sobre la trama y todos los cabos que deja sueltos, cosa que muchos cinéfilos agradecen, y es asombroso que tanta complejidad sea compatible con una película disfrutable y entendible en sus líneas principales. Ese sigue siendo el toque de Christopher Nolan, ese amante del cine en sala grande que, por cierto, se rehusó a difundir su película por streaming y estrenó en plena pandemia, seguramente perdiendo mucho público pero manteniendo la experiencia cinematográfica intacta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s