Wonder Woman

(2017) EE.UU.
DIRECCIÓN Patty Jenkins
GUION Allan Heinberg, Zack Snyder, Jason Fuchs
FOTOGRAFÍA Matthew Jensen
MÚSICA Rupert Gregson-Williams
REPARTO Gal Gadot, Chris Pine, Connie Nielsen, Robin Wright, Danny Huston, Elena Anaya, David Thewlis, Ewen Bremner

Poder femenino

La auténtica batalla entre superhéroes se juega en la taquilla. Marvel y DC Comics se han declarado la guerra, que hasta ahora gana el primero. Al menos en números. La saga de los Avengers y derivados (Marvel), aunque en mi opinión menos cinematográficas que las de Superman y Batman (DC) —estas últimas tienen guiones más sólidos y son más memorables, aunque hay que reconocer que las primeras son de enorme disfrute para el gran público—, han tenido mejores ganancias en taquilla. Así, de cara a juntar a sus personajes en las próximas películas de la Liga de la Justicia, DC leyó los signos de los tiempos y jugó la carta de la Mujer Maravilla. Y todo indica que le pegó al gordo.

wonder-woman

Tras la sorpresiva aparición del personaje en Batman v Superman. Dawn of Justice, esta entrega se centra de lleno en el origen de Wonder Woman, la Mujer Maravilla, como superheroína. Como el marveliano Thor, se trata de un personaje mitológico que se inserta en el mundo de los humanos; concretamente, es Diana (Gal Gadot), princesa de las Amazonas, mujeres guerreras creadas por el dios Zeus para combatir a Ares, el dios de la guerra. A su isla, ubicada en otra dimensión, consigue llegar el piloto británico espía Steve Trevor (Chris Pine), quien ha descubierto las mortíferas armas químicas alemanas elaboradas por el General Ludendorff (Danny Huston) y la Dra. Maru (la española Elena Anaya) con las que no solo ganarán la guerra sino destruirán a buena parte de la humanidad. Diana decide dejar a su gente para unirse a Steve y vencer a Ares, responsable último de toda guerra entre humanos.

robin-wright-as-general-antiope

Dos elementos importantes le dan particular fuerza y atractivo a esta película. Por un lado, esta mezcla de superhéroes con película bélica de época, que en su día le funcionó al Capitán América, cuya historia de origen se ubicó en la Segunda Guerra Mundial como esta Wonder Woman en la Primera, donde la heroína se mete literalmente en la trinchera y lucha hombro con hombro con los soldados aliados. El segundo es la carta a la que apostó DC con la superheroína más popular: el feminismo. Se trata de un enfoque feminista discutible —como el que impera nuestro tiempo, por otro lado—, pues no solo busca equiparar a la figura masculina (“Yo soy el hombre que puede vencerlo”, dice Diana) sino incluso eliminarla: la protagonista proviene de una civilización donde los hombres literalmente no existen, y ella misma no fue engendrada por varón alguno. En todo caso, la trama y el personaje funcionan resultando muy actuales, y la directora Patty Jenkins hace un trabajo correcto dentro de lo esperado en una película del género.

wonder-woman-game-it-1

A eso se suma el imán en pantalla que resulta la modelo y actriz israelí Gal Gadot, que confirma ser un excelente casting para interpretar al personaje, apoyada por un conjunto de actores secundarios bien elegidos, entre los que destacan nada menos que Connie Nielsen y Robin Wright (actualmente de moda por su personaje de Claire en la serie House of Cards) como las Amazonas principales. Todo confluye en una película muy entretenida y que nos deja con mejores esperanzas para lo que vendrá en el universo de DC Comics, que a diferencia del de Marvel apenas despega. Parece que esta batalla no ha hecho más que comenzar.

Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s