Jurassic World

(2015) EE.UU.
DIRECCIÓN Colin Trevorrow
GUION Colin Trevorrow, Dereck Connolly, Rick Jaffa y Amanda Silver
MÚSICA Michael Giacchino
FOTOGRAFÍA John Schwartzman
REPARTO Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Vincent D’Onofrio, Irrfan Khan, BD Wong, Nick Robinson, Ty Simpkins, Omar Sy

Emocionante regreso

Cargando un poco las tintas –aunque no demasiado– podríamos decir que hace 22 años Steven Spielberg cambió el cine. Recordándonos por qué lo llaman la máquina de los sueños, consiguió que viéramos al hombre junto a los dinosaurios extintos hace 65 millones de años utilizando una tecnología en efectos especiales nunca antes vista y fijando en nuestras mentes una serie de escenas memorables dentro de una película llena de suspense y auténtico horror que se convirtió en un clásico. La avidez de los fans y las posibilidades de lucro trajeron una segunda y una tercera parte (solo la segunda dirigida por Spielberg) simplemente entretenidas, y ahora volvemos a la Isla Nublar con Jurassic World.

Esta nueva entrega, a cargo de Colin Trevorrow (Safety Not Guaranteed), cumple bastante con la expectativas, cosa que no era fácil, siendo a la vez una película de acción y aventura muy de esta época (con Chris Pratt incluido). De entrada, lo que da muchísima satisfacción es ver el soñado parque temático de dinosaurios finalmente funcionando. En la primera película el desastre ocurría en una visita con “expertos” antes de la apertura del parque, y las dos siguientes situaban sus tramas en torno a los restos de ese parque. Pero ahora es una realidad: Jurassic World es una especie de Disneyland, completamente moderno y alucinante, con paseos entre dinosaurios en esferas giratorias, un monorriel que recorre la isla, el espectáculo acuático del Mesosaurio… dan ganas de que exista.

Una vez planteado esto, la estructura es igual que en la primera Jurassic Park: algo se sale de control y el sueño se convierte en pesadilla, amenazando a los expertos, a los dueños, y a los niños familiares de los dueños… En este caso, el problema es el Indomitus Rex: un nuevo dinosaurio alterado genéticamente para atraer a los usuarios del parque que ya no tienen suficiente con solo ver dinosaurios normales. El monstruo –que es inteligente– consigue escapar y queda suelto en una isla con 20,000 personas (y unos cuantos dinosaurios) atrapadas ahí. Entre ellos, los sobrinos adolescentes de la gerente principal, Claire (Bryce Dallas Howard); el experto en dinosaurios y entrenador de velocirraptores, Owen Grady (Chris Pratt); el excéntrico dueño del parque, Simon Masrani (Irrfan Khan) y un mercenario de la empresa InGen (Vincent D’Onofrio) que quiere usar a los dinosaurios como sustitutos de la tecnología militar. Nada mal.

Y no solo está presente la primera película en la estructura similar. Son muchos los homenajes de Jurassic World a Jurassic Park, por lo que los fans estarán más que contentos. De entrada está el Dr. Wu (BD Wong), el científico que hizo posible la clonación de dinosaurios, que es el único actor de Jurassic Park que figura en esta nueva película y con un poco más de importancia en la trama. Por supuesto, la visita al antiguo centro de visitantes, ahora derruido, y lo que en él se encuentra: los lentes de visión nocturna, los jeeps, el letrero “When Dinosaurs Ruled The Earth”… y tomas como las del jeep de touristas avanzando entre los gallimimus como hicieran en su día los niños y el Dr. Grant; los dos adolescentes gritando hacia arriba con las fauces del dinosaurio tras un cristal sobre ellos; la aparición del dilophosaurius en postura de ataque –muchas infancias fueron aterrorizadas por esa aparición en la primer película– y, claro, el papel protagónico de los velocirraptores y una aparición del ya mítico tiranosaurio de la que no diré más pero que hace a los fans levantarse y aplaudir.

El mensaje sobre la soberbia de la raza humana que recibe su merecido es el trasfondo de la saga y aquí está todavía más presente. Lo mismo los valores clásicos del cine familiar como el romance que crece en el peligro o la unión de la familia (la conversación de los hermanos sobre el posible divorcio de sus padres muestra muchos anhelos de nuestra preocupante sociedad actual). El entretenimiento, en fin, está garantizado y todo es exponencial, desde el número de muertos (que se contaban con una mano en Jurassic Park: ahora los pterodáctilos se dejan caer sobre una multitud aterrorizada de miles de personas en una secuencia que le robaría una sonrisa a Alfred Hitchcock) hasta el sofisticado nuevo dinosaurio genéticamente modificado. Y es que irónicamente se nos plantea cómo la gente ha perdido la capacidad de asombro y cada vez pide algo nuevo, tal como nosotros hacemos, pues entramos al cine no conformes con solo ver dinosaurios como hace 22 años.

Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor

Todos los datos de Jurassic World

Un comentario sobre “Jurassic World

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s