La noche más oscura (Zero Dark Thirty)

(2012) EE.UU.
DIRECCIÓN Kathryn Bigelow
GUION Mark Boal
MÚSICA Alexandre Desplat
FOTOGRAFÍA Greig Fraser
REPARTO Jessica Chastain, Jennifer Ehle, Joel Edgerton, Chris Pratt

Una década después…

Si el cine basado en hechos reales es atractivo, el basado en hechos reales muy recientes lo es aún más. Este es el caso de Zero Dark Thirty, la película que recoge los acontecimientos desde el ataque del once de septiembre hasta la captura del líder del grupo terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden (el título original es el código militar para decir las 12:30 de la noche).

Con semejante tema podríamos haber esperado la típica película patriótica, con la bandera de EE.UU. constantemente y haciendo al espectador sentirse orgulloso a pesar de no ser de este país. Sin embargo, es todo lo contario, la directora Kathryn Bigelow (la primera –y única– mujer en llevarse el Oscar a Mejor Director, no lo olvidemos) intenta dar un enfoque realista de lo ocurrido sin toda la mega producción que acostumbra a ofrecer el cine bélico de este país. Es más, el ataque a las Torres gemelas lo representa con la pantalla en negro y solo con las voces de las llamadas de auxilio de aquel día. Prima la sobriedad y quizás es un tanto excesiva, ya que se podría sentir que la película apenas comienza cuando va por la mitad.

A pesar de ser una película de guerra (y quizá porque las guerras ya no son como antes) no se ve casi nada en el campo de batalla y quienes lideran la historia son mujeres, y no lo digo por la directora Bigelow, sino que las actrices Jessica Chastain y Jennifer Ehle son quienes tienen el peso de la película. Chastain hace un papel insuperable, y logra que el espectador crezca con el personaje. La primera vez que la vemos es una mujer dulce, que se cubre el rostro, parece que le afecta ver maltratar a la gente; a quien con ella observa la película le ocurre lo mismo, incluso algunos podrían girar la cara. Luego la frialdad con la que se trata a los seres humanos (las escenas de tortura han levantado cierta polémica) ya no sorprende, ni a la actriz, ni al espectador, ella se va tranformando y la visión de quien contempla la historia también. En este arco de transformación es que despunta la actuación de Chastain como Maya, que consigue hacer creer al espectador que ella es la que está a cargo de la operación, quien se desvive los diez años para encontrar a Bin Laden.

Además, Jennifer Ehle acompaña al personaje de Chastain y se podría decir que es el apoyo perfecto que necesita para luchar y conseguirlo todo. Ehle tiene la capacidad de ser una mujer ruda en algunos filmes y una mujer tímida en otros como en The King’s Speech. Su versatilidad muestra lo buena actriz que es, y Zero Dark Thirty no fue la excepción.

foto-zero-dark-thirty-14-557

Sin embargo, hay que decir que la historia puede resultar algo tediosa al principio, el tiempo real pasa veloz, del 2001 salta rápidamente al 2003 y así sucesivamente; sin embargo, no pasa mucho en esos años, lo verdaderamente importante ocurre en el último año. Y cuando por fin preparan el ataque para capturar a Bin Laden, todo se vuelve a hacer lento. La captura es con imágenes excesivamente oscuras, donde no se terminaba de entender del todo la situación de cada uno y con un ritmo lento para lo que se está contando. Sé que así ocurrió y se ve el afán documentalista, pero vale la pena pensar si para ser el clímax de una película (ficción después de todo) no resulta aburrido. Quizá sí.

Por último, un apunte al asunto moral que en esta película es relevante. Parecería que los únicos que podrían ser considerados personas son los estadounidenses, los del otro bando dan un poco igual. Es más, se los representan como personas que solo gritan y  a los que hay que asesinar (cuando se matan a las esposas sin razón es terrible). Pero ya es conocimiento popular que en estado de guerra la moralidad se abandona un poco, y que lo que interesa es obtener la información y acabar con el enemigo, los medios que se usen para conseguirlo se prefieren ni conocer. Así que diez años (y varias torturas) más tarde se acaba con la vida de Osama Bin Laden, Maya queda como una heroína desconocida, y henos ahí contemplándolo todo y celebrándolo quizá sin cuestionarlo en absoluto mientras comemos palomitas. Vale la pena pensarlo.

 Juan Manuel Meneses

Todos los datos de Zero Dark Thirty

2 comentarios sobre “La noche más oscura (Zero Dark Thirty)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s