Isla de perros

(2018) EE.UU.
DIRECCIÓN Wes Anderson
GUION Wes Anderson, Roman Coppola, Jason Schwartzman y Kunichi Nomura
FOTOGRAFÍA Tristan Oliver
MÚSICA Alexandre Desplat
REPARTO (voces) Bryan Cranston, Edward Norton, Bill Murray, Jeff Goldblum, Bob Balaban, Liev Schreiber, Scarlett Johansson, Frances McDormand, F. Murray Abraham, Greta Gerwig, Tilda Swinton, Harvey Keitel, Koyu Rankin

Wesabi

El inconfundible estilo del cineasta texano Wes Anderson permite la interesante dicotomía de que realice películas de acción real así como animaciones en stop motion con una misma línea visual y estética. Son bien conocidos sus planos simétricos, tomas cerrados en ángulo cenital, largos travellings y una rica paleta de colores en lo estético, así como su humor irónico en las aventuras de sus excéntricos personajes. Isla de perros es su segunda incursión en esta técnica de animación después de la fabulosa Fantastic Mr. Fox a la que, digámoslo ya, no alcanza su más reciente película.

isleofdogs_competition_00

El futuro. Ante la sospechosa proliferación de la gripe canina, el alcalde de la ciudad japonesa de Megasaki decide expulsar a todos los perros a una isla-basurero. El joven Atari logra llegar a la isla en busca de su mascota, aventura a la que se unirán cinco simpáticos canes, mientras que en Megasaki comienza la resistencia… Wes Anderson incide en una cultura ajena desde su mirada muy occidental como había hecho con la India en The Darjeeling Limited y la Centroeuropa de entreguerras en The Grand Budapest Hotel. (Esperemos no tarde en descubrir el colorido México, pues podría salir algo interesante).

hr_film1_0418-2000x0-c-default

Es clave el reparto de voces, conformado por los habituales colaboradores de Wes Anderson, a los que se unen algunas estrellas como Bryan Cranston como Chief, el perro protagónico, un callejero rebelde; o Greta Gerwig como la estudiante de intercambio Tracy Walker, parte activa de la resistencia y enamorada de Atari. El grupo canino interpretado por Edward Norton, Bill Murray, Jeff Goldblum y Bob Balaban es de lo más divertido, así como las intervenciones puntuales de Scarlett Johansson, Tilda Swinton, Harvey Keitel… todos perros. Por cierto, muy acertada la mezcla lingüística, que mantiene los diálogos japoneses —con sus necesarias traducciones dentro de la historia— mientras los perros hablan en inglés sin entenderse con los humanos. El guion contiene los elementos constantes de Anderson, también guionista de sus películas, como el amor adolescente, la rebelión contra la autoridad, o la inmadurez de los adultos frente a la sabiduría intuitiva de los niños (a los que se suman, en esta ocasión, los perros).

trailer-16

En este su noveno largometraje, Wes Anderson no decepciona, pero tampoco se supera y no estamos ante una de sus mejores. Por varios motivos. Dentro de su cuidadísima estética visual, hay algunos momentos de saturación, cuando letras en inglés y kanjis en japonés se unen a los ya cargados planos haciendo que uno no sepa a dónde mirar. Como a veces le sucede, el ritmo afloja un poco a la mitad de la historia y la música de Alexandre Desplat, siendo genial, se vuelve algo repetitiva. El tercer acto no es tan intenso como los de otras tramas suyas y eso también se resiente.

isle-of-dogs-tv

Con todo, hay momentos y elementos estupendos —la secuencia con la canción I Won’t Hurt You; el arco del personaje de Chief; los gatitos que acompañan siempre a los villanos; la asistente Yoko-Ono a quien da voz la misma Yoko Ono; y las múltiples referencias cinematográficas (el apellido del alcalde Kobayashi saca una sonrisa a quienes hemos visto y re-visto The Usual Suspects) especialmente al cineasta japonés Akira Kurosawa— y el resultado global es bastante bueno, destacando la elaborada producción que una animación con esta técnica exige. Finalmente, quizá no sea tan memorable puesto que el tema de la película —la opresión de quienes odian a los perros— no es actual sino todo lo contrario, pues vivimos en la época en la que más preocupación ha habido por los animales, y por estos animales, al menos en Occidente (el título original Isle of Dogsque se pronuncia igual que I love dogs, no es inocente).

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s