La chica desconocida

(2016) EE.UU.
DIRECCIÓN Y GUION Jean-Pierre y Luc Dardenne
FOTOGRAFÍA Alain Marcoen
REPARTO Adèle Haenel, Jérémie Renier, Christelle Cornil, Olivier Gourmet, Fabrizio Rongione, Louka Minnella, Nadège Ouedraogo

El timbre de la conciencia

No muchos espectadores del gran público conocen el cine de los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne. Quizá porque entre la hegemonía de Hollywood es difícil que luzcan un puñado de historias que ocurren todas en un pequeño poblado de Bélgica y habladas en francés. Sin embargo, estos cineastas son de los pocos que han ganado dos veces la Palma de Oro en el Festival de Cannes (solo ocho cineastas lucen semejante logro, en los casi 80 años del Festival), y su cine ha avanzado con paso firme de la mano de un estilo realista y conflictos morales bien delineados.

the-unknown-girl-01

En su última película, La chica desconocida, la protagonista es la joven médico Jenny Davin (Adèle Haenel), quien una noche escucha el timbre de su consultorio y decide no abrir por no estar ya en horario laboral. Al día siguiente es encontrada muerta una chica afroamericana: la que había tocado su puerta. Conflictuada por no haber ayudado, Jenny empieza una investigación para conocer la identidad de esta joven inmigrante que incomodará a todos los implicados en esa pequeña localidad.

Al conflicto moral en torno a un personaje generoso, sello de las películas de los Dardenne, esta vez se añade el suspense de la investigación de la protagonista y los potenciales peligros en que la pone, dando un toque de thriller al drama habitual de estos cineastas. Fieles a su estilo, las tomas son con cámara en mano y sin score musical, lo que acentúa la sensación de realidad, así como el que la forma no se detenga a dar explicaciones ni a acentuar las emociones. Todo simplemente fluye y, como siempre con los Dardenne, funciona.

la-fille-inconnue-1

Como otras protagonistas —siempre mujeres— de los Dardenne, Jenny Davi es una mujer más bien inexpresiva, de carácter serio y pocas palabras. Eso hace más interesante el desarrollo, pues son sus acciones las que la van dando a conocer y no su personalidad, lo que es siempre una excelente decisión a nivel dramático. De paso nos muestra el día a día de una profesional de la Medicina desde el punto de vista social y moral, al estilo de la famosa novela La ciudadela de A.J. Cronin.

En una sociedad occidental marcada por la competitividad y lo que el Papa Francisco ha llamado la «cultura del descarte», donde cada uno ve solo por sus propios intereses y los pobres y los inmigrantes son ignorados cuando no utilizados, esta película —como todas las de los Dardenne—  es un reconfortante rayo de esperanza, quizá también porque no se ampara nunca en motivos religiosos, sino en que los seres humanos debemos ver unos por otros pues, como deja clara la película, no solamente es la mejor opción, sino que es realmente la única.

Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s