(2013) EE.UU.
DIRECCIÓN Steve McQueen
GUION John Ridley basado en el libro de Solomon Thurp
MÚSICA Hans Zimmer
FOTOGRAFÍA Sean Bobbitt
REPARTO Chiwetel Ejiofor, Lupita Nyong’o, Michael Fassbender, Brad Pitt, Benedict Cumberbatch, Paul Giamatti, Paul Dano
Gráfica opresión
Basada en una historia real, 12 años de esclavitud cuenta la historia real de Salomon, un afroamericano libre, ciudadano de New York que es tomado preso y vendido como un esclavo para trabajar los campos de New Orleans en los mil ochocientos. Advierto que no es una película fácil de ver, la violencia y la tiranía del ser humano quedan expresadas de una manera tan explícita que hay pocas películas que se les pueda comparar. Seguramente se han visto un sinfín de films sobre el racismo, pero creo que pocos tan duros como este.
Es un tema fuerte y tal vez por eso el director se toma la libertad de dejarle ver todo al espectador, muy poco se deja a la imaginación. Lo que aún cuesta definir es cuál propuesta –si optar por lo explícito o por la violencia sugerida– funciona mejor con el público, cuál lo hace pensar más e incluso lo hace levantarse y tomar otra actitud al salir del cine. Quizás cuando ya se es tan gráfico cuesta identificarse con los personajes. Un espectador que la vea, si no siente al menos dolor es que no es muy humano; pero es una constante desaventura, faltan esos momentos más íntimos de cada personaje que hace que los conozcas un poco mejor y los llegues a querer realmente.
Ahora bien, algo intachable durante todo el filme son las actuaciones, realmente por más mínimas que sean son simplemente impresionantes. La nueva estrella Lupita Nyong’o roza la perfección, realmente tiene un futuro prometedor. Otro grande es Michael Fassbender, quien produce un odio feroz y a la vez tan bien hecho, genial. Y, por supuesto, el protagonista, Chiwetel Ejiofor. No por nada los tres están nominados al Oscar.
Sí se extraña un poco la compañía musical. Es cierto que están los tradicionales cantos gospel, pero faltó más, se la deja en un plano muy secundario a la música. En parte esas alabanzas eran de las pocas «armas» que se tenían en ese momento para seguir con cierta esperanza, pensar una vida más justa en el más allá.
El camino es pesado, largo, puede gustar más o menos, pero definitivamente 12 años de esclavitud consigue sacarte del momento en que estás, olvidarte de tu alrededor y recorrer todo el camino y, sobre todo, agradecer por lo que tienes.
Juan Manuel Meneses
Un comentario sobre “12 años de esclavitud”